TRATAMIENTO DE LA DISORTOGRAFÍA EN BARCELONA
Anna Canals Francès
Psicóloga General Sanitaria Col. 16338
¿Notas que tu hijo tiene muchas dificultades con la ortografía? ¿Le cuesta escribir correctamente incluso palabras sencillas? ¿Sientes que sus errores van más allá de lo habitual en su edad? Como psicóloga experta en trastornos del aprendizaje, puedo ayudarte a abordar la disortografía y mejorar sus habilidades de escritura de manera efectiva.
¿Prefieres hablar por teléfono?
Te llamaré hoy mismo
¿Buscas una psicóloga que de verdad ayude a tu hijo/a?
Psicopedagogía para la Disortografía en Barcelona
En Psicología Montjuic, trabajamos con un enfoque integral y personalizado para tratar la disortografía. Contamos con un equipo multidisciplinar compuesto por psicólogas, pedagoga y logopeda, lo que nos permite ofrecer un tratamiento completo y adaptado a cada caso. Dependiendo de las necesidades del niño, podemos optar por una intervención específica o una combinación de estas disciplinas para garantizar un progreso óptimo.
¿Cómo trabajamos la disortografía?
Aplicamos diferentes estrategias adaptadas a cada niño o adolescente:
Evaluación inicial: Identificamos el tipo de disortografía que presenta (fonológica, visual, mixta) para definir el mejor enfoque de tratamiento. Esta evaluación incluye pruebas específicas para medir la conciencia fonológica, la memoria verbal y la velocidad de procesamiento de la escritura.
Intervención psicológica: Si la disortografía está relacionada con dificultades emocionales o baja autoestima, nuestras psicólogas trabajan para mejorar la confianza del niño y reducir el estrés asociado a la escritura.
Reeducación psicopedagógica: Nuestra pedagoga ayuda a reforzar las estrategias de aprendizaje y la automatización de reglas ortográficas mediante ejercicios personalizados, utilizando técnicas de enseñanza multisensorial para reforzar el aprendizaje. Aquí tienes más información sobre las reeducaciones psicopedagógicas en nuestro centro.
Terapia del lenguaje: Si existen problemas en la conciencia fonológica o en la articulación del lenguaje, nuestra logopeda interviene con técnicas especializadas para fortalecer la relación entre sonidos y escritura, mejorando la articulación y la fluidez verbal.
Entrenamiento en conciencia fonológica: Ejercicios específicos para mejorar la relación entre sonidos y letras, utilizando estrategias como rimas, segmentación silábica y juegos lingüísticos.
Refuerzo de las reglas ortográficas: Uso de técnicas visuales, auditivas y kinestésicas para mejorar la escritura, como tarjetas de memoria, dictados autocorregibles y software especializado.
Técnicas de memoria y atención: Estrategias para fortalecer la retención de palabras y su correcta escritura, apoyándonos en la gamificación y el uso de tecnología educativa.
Trabajo con la autoestima y la motivación: Evitamos que los errores afecten su confianza y fomentamos una actitud positiva hacia el aprendizaje, con estrategias de refuerzo positivo y acompañamiento personalizado.
Nuestro objetivo es ofrecer un tratamiento global, donde cada profesional aporte su especialidad para abordar la disortografía desde diferentes ángulos y lograr resultados efectivos y sostenibles en el tiempo.
- Psicólogas y Psicopedagogas con Habilitación Sanitaria y Colegiadas
Horario muy amplio
Nos adaptamos a vosotros, tanto por la mañana como por la tarde.
Totalmente Equipado
Con las mejores pruebas y herramientas de psicopedagogía
Cita Pronto
Para que vuestro/a hijo/a pueda empezar cuanto antes.
1ª Consulta Gratis
Consulta telefónica de 15-20 minutos sin compromiso.
Dificultades que podemos solucionar
¿En qué casos te ayudará la terapia?
Si tu hijo o hija presenta alguna de las siguientes dificultades, la intervención profesional puede marcar una gran diferencia en su aprendizaje y desarrollo académico:
➤ Errores ortográficos persistentes: Comete errores de forma constante, incluso en palabras que ha memorizado previamente, afectando su desempeño en la escritura.
➤ Escritura fonética: Escribe las palabras tal como suenan, sin aplicar reglas ortográficas, lo que provoca una falta de coherencia en sus textos.
➤ Dificultades en la segmentación de palabras: Tiene problemas para diferenciar y separar palabras correctamente, omitiendo letras o sílabas.
➤ Frustración y evitación de la escritura: Muestra rechazo hacia actividades que impliquen escribir debido a la dificultad que representa para él.
➤ Problemas en la comprensión lectora: Su dificultad con la ortografía afecta su capacidad para comprender textos y responder adecuadamente en evaluaciones.
➤ Dificultades en la velocidad y fluidez de escritura: Escribe de manera muy lenta, lo que puede generar una sobrecarga cognitiva y afectar su desempeño en el aula.
➤ Baja autoestima y ansiedad académica: La disortografía puede generar inseguridad y miedo al error, afectando su motivación y confianza en sus capacidades escolares.
➤ Dificultades en la comunicación escrita: Problemas para redactar textos organizados y estructurados correctamente, lo que interfiere en su expresión escrita.
La terapia está indicada tanto para niños como para adolescentes que presentan estos problemas y necesitan un apoyo especializado. Al contar con un equipo multidisciplinar de psicólogas, pedagoga y logopeda, diseñamos una intervención personalizada que permite abordar cada una de estas dificultades desde diferentes perspectivas, asegurando un tratamiento integral y efectivo.
Beneficios de la reeducación psicopedagógica para la discalculia
¿Qué cambios experimentará el niño/a con la reeducación?
Con nuestro tratamiento para la disortografía en Barcelona, tu hijo logrará:
Mejorar su ortografía de manera progresiva y efectiva: Aprenderá a aplicar reglas ortográficas con mayor facilidad y reducirá los errores sistemáticos en su escritura.
Adquirir técnicas para recordar reglas ortográficas sin esfuerzo: Aplicará estrategias basadas en la memoria visual, auditiva y kinestésica para retener y aplicar correctamente las normas de escritura.
Reducir la ansiedad y la frustración relacionada con la escritura: Al contar con herramientas adecuadas, disminuirá la sensación de estrés y evitación ante la escritura.
Ganar confianza en sus habilidades académicas y mejorar su rendimiento escolar: Al escribir con mayor seguridad y sin temor a equivocarse, su autoestima y motivación escolar aumentarán.
Desarrollar una estructura mental más organizada para la escritura: Aprenderá a planificar y estructurar sus textos, facilitando la producción de redacciones con coherencia y cohesión.
Fortalecer la motricidad fina y la coordinación ojo-mano: Si la disortografía está vinculada a dificultades motoras, se trabajará en mejorar la fluidez y precisión en la escritura manual.
Aumentar la velocidad y fluidez al escribir: Se aplicarán técnicas para que la escritura sea más automática y menos laboriosa, reduciendo el tiempo necesario para completar tareas escolares.
Mejorar su comprensión lectora y capacidad de expresión escrita: La terapia no solo se enfoca en la ortografía, sino también en la construcción de frases y en la claridad de los textos producidos.
Obtener estrategias personalizadas de aprendizaje: Dependiendo del perfil del niño, se le dotará de herramientas específicas para potenciar sus habilidades en la escritura y la lectura.
Desarrollar autonomía en el estudio: Aprenderá a corregir sus propios errores y aplicar estrategias que le permitan mejorar continuamente sin depender de un adulto.
Resultados palpables en pocas sesiones
¿Cuánto tiempo duran las reeducaciones para la disortografía?
La duración del tratamiento depende de la gravedad de la disortografía, la velocidad de respuesta del niño y la combinación de técnicas utilizadas en la intervención. Normalmente, los avances comienzan a notarse entre 8 y 12 sesiones, pero en casos más severos o con presencia de otros trastornos del aprendizaje asociados, el tratamiento puede extenderse por varios meses.
Cada sesión tiene una duración aproximada de 50 minutos a 1 hora, en la que trabajamos de manera estructurada para abordar los distintos aspectos de la disortografía. Las sesiones pueden ser individuales o en grupos reducidos, dependiendo de las necesidades del niño y su nivel de comodidad.
El tratamiento se desarrolla en distintas fases:
Evaluación inicial (1-2 sesiones): Identificamos el tipo de disortografía y diseñamos un plan de intervención personalizado.
Intervención específica (8-12 sesiones): Aplicamos técnicas especializadas según las necesidades del niño, con el apoyo de nuestra psicóloga, pedagoga y logopeda.
Seguimiento y refuerzo (4-6 sesiones adicionales si es necesario): Evaluamos los progresos y ajustamos el tratamiento según la evolución del niño.
Mantenimiento y autonomía: Proporcionamos estrategias para que el niño pueda seguir aplicando lo aprendido en su día a día sin necesidad de asistencia constante.
Cada sesión se adapta al progreso del niño para garantizar mejoras sostenibles. Además, mantenemos una comunicación continua con los padres para ofrecer recomendaciones y pautas que refuercen el trabajo realizado en terapia, asegurando un impacto positivo tanto en el entorno escolar como en el hogar.
Psicología y psicopedagogía al mejor precio posible
Tratamiento de disortografía en Barcelona con precios asequibles
Reeducación Psicopedagógica - 45€
Sesiones de 45 minutos
Psicoterapia Infantil y Juvenil - 50€
Sesiones de 45 minutos
Informe Diagnóstico - 60€
Informe clínico completo
Coordinación Escuela - 50€
Presencial, telefónica o telemática
Visita de Seguimiento Padres - 50€
Sesiones de 45 minutos
Informe de Seguimiento - 45€
Informe de evaluación actual completo
Opiniones y valoraciones reales de nuestros pacientes
Vosotros nos recomendáis

Estamos muy cerca de ti
¿Dónde se realiza el tratamiento de disortografía?
Datos de mi espacio
Psicologia Montjuic
Mi centro de psicología está situado muy cerca de Plaza España, y podemos vernos de lunes a viernes de 9 a 21h (otros horarios a convenir).
Dirección: Av Paral·lel 180 Esc A Entlo 4, 08015, Barcelona
Teléfono: 623 174 121
Email: katia@psicologiamontjuic.com
Consulta gratuita
Contacta conmigo
Nuestras profesionales
Psicólogas especialistas en discalculia en Barcelona

Katia Giménez Molins
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 15408

Anna Canals Francès
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 16338

Nerea Gómez Rodríguez
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 30039

Olga López Carrillo
Pedagoga y Logopeda Colegiada 08175

Laia Monente Serra
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 31886

Mireia Manyoses
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 55277
Resuelve todas tus dudas
Preguntas frecuentes
La mejoría depende del grado de dificultad que presenta cada niño y de la constancia en la terapia. En muchos casos, los padres notan cambios positivos a partir de los primeros meses de intervención, especialmente si el tratamiento se complementa con refuerzos en casa y en el entorno escolar. La terapia se adapta a las necesidades individuales del niño, de manera que se logran avances efectivos sin generar presión.
Sí, el papel de los padres es esencial para el éxito del tratamiento. Nuestra experiencia nos ha demostrado que la implicación de la familia, especialmente mediante el apoyo en casa y una actitud de refuerzo positivo, es clave para que el niño progrese y gane confianza. En cada etapa del tratamiento, los padres reciben orientaciones prácticas que facilitan este acompañamiento.
Se debe acudir a un psicopedagogo cuando se observen dificultades en el desarrollo o aprendizaje de un niño o niña como es la disclaculia. Estas dificultades pueden ser de tipo cognitivo, emocional, social o conductual.
Las reeducaciones psicopedagógicas en nuestro centro de Barcelona pueden realizarse tanto por la mañana como por la tarde. Por favor, consulta nuestra disponibilidad.
¡Por supuesto! Puedes llamarnos, enviar un Whatsapp o un correo y te informaremos de forma gratuita. Puedes explicarnos tu caso y te aconsejaremos con la mejor solución.
Información práctica sobre el tratamiento de disortografía
¿Cuáles son las causas de la Disortografía?
La disortografía puede deberse a múltiples factores, entre ellos:
Dificultades en el desarrollo del lenguaje: Problemas en la conciencia fonológica, en la articulación verbal y en la memoria verbal pueden dificultar la escritura y la correcta aplicación de reglas ortográficas.
Trastornos del aprendizaje: Puede presentarse junto con dislexia, TDAH u otras dificultades del aprendizaje, afectando la capacidad de procesar y recordar la ortografía correcta. Aquí tienes más información sobre los trastornos del aprendizaje.
Falta de exposición adecuada a la escritura: Un entorno con poco refuerzo en la lectura y escritura, o métodos de enseñanza inadecuados, pueden influir en la aparición de la disortografía.
Factores neurológicos y genéticos: Algunos niños tienen una predisposición biológica a tener dificultades en la codificación escrita, debido a diferencias en la manera en que el cerebro procesa el lenguaje escrito.
Factores emocionales y motivacionales: La falta de confianza, la ansiedad ante los errores o experiencias escolares negativas pueden reforzar la dificultad para aprender las reglas ortográficas.
Con un diagnóstico adecuado, podemos identificar la causa específica y aplicar la mejor estrategia de tratamiento para mejorar las habilidades de escritura del niño.
Tipos de Disortografía y cómo afectan el aprendizaje
Existen diferentes tipos de disortografía, cada uno con características y dificultades específicas que impactan el aprendizaje:
Disortografía fonológica: Dificultad para asociar los sonidos con las letras correspondientes. Los niños pueden escribir palabras como suenan, sin aplicar las reglas ortográficas, lo que puede provocar errores recurrentes en la escritura de palabras irregulares.
Disortografía visual: Problemas en el reconocimiento y memorización de las formas correctas de las palabras. Se confunden letras de apariencia similar y se omiten o invierten grafías, dificultando la lectura y la escritura fluida.
Disortografía mixta: Una combinación de dificultades fonológicas y visuales, lo que afecta tanto la conversión de sonidos en letras como la memorización de la ortografía. Este tipo suele requerir un tratamiento más prolongado y estrategias adaptadas a cada niño.
Cada tipo de disortografía requiere una intervención específica, combinando ejercicios de conciencia fonológica, memoria visual y estructuración del lenguaje escrito.
Pide cita para nuestro centro en Barcelona y acordaremos una hora de visita en la que os vaya bien venir:
Diferencia entre Disortografía y Dislexia
Es común confundir disortografía con dislexia, ya que ambos trastornos afectan la escritura y lectura, pero presentan diferencias clave:
Dislexia: Dificultad para reconocer y procesar palabras, afectando la lectura fluida y la comprensión del texto. Puede implicar inversiones de letras, omisión de sonidos y dificultades en la decodificación del lenguaje.
Disortografía: Problemas específicos en la escritura, en la aplicación de reglas ortográficas y en la organización de las palabras en un texto. Afecta la producción escrita, pero no necesariamente la comprensión lectora.
Aunque pueden coexistir, la disortografía se centra en los errores ortográficos, mientras que la dislexia afecta la decodificación del lenguaje escrito en general. Un diagnóstico diferencial es clave para aplicar el tratamiento adecuado.
Importancia de la intervención temprana en la Disortografía
Detectar y tratar la disortografía a tiempo es fundamental para evitar consecuencias negativas en el rendimiento académico y emocional del niño. Cuanto antes se inicie la terapia, más fácil será corregir los errores y desarrollar estrategias de escritura efectivas. Algunos beneficios de la intervención temprana incluyen:
Prevención de problemas de autoestima: Evitar que el niño se frustre y pierda la motivación por aprender.
Mejor integración escolar: Facilita la participación en clase y mejora su desempeño en evaluaciones.
Mayor facilidad para adquirir hábitos de escritura correcta: Con un entrenamiento adecuado, el niño interioriza reglas ortográficas de manera más natural y desarrolla estrategias compensatorias.
Reducción de la ansiedad y el estrés: Disminuir la presión ante la escritura mejora la confianza y la seguridad en sus habilidades académicas.
Mayor capacidad de adaptación a nuevos aprendizajes: Una intervención temprana permite que el niño afronte con mayor éxito los desafíos educativos futuros, potenciando su desarrollo cognitivo y lingüístico.
Estoy deseando poder ayudarte
¿Tienes alguna duda más? ¿Quieres solicitar una primera visita?
Dispones de distintas formas de ponerte en contacto conmigo, ya sea tanto para pedir una cita, como para resolver alguna duda que tengas. A veces no puedo responder de inmediato, pero me comprometo a contestar o devolverte la llamada en el mismo día en que contactes conmigo o cuando tú me indiques.
No lo dudes, ¡contacta conmigo ya para que podáis comenzar a sentiros mejor cuanto antes!