TRATAMIENTO DE LA DISLEXIA EN BARCELONA
Katia Giménez Molins
Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta Col. 15408
¿Tu hijo va muy lento y comete errores al leer? ¿Confunde algunas palabras y tiene dificultades de aprendizaje en general? Es posible que tenga dislexia. Contamos con psicólogas y psicopedagogas especialistas en la dislexia que os asesorarán y ayudarán a solucionar el problema de una forma eficaz.
¿Prefieres hablar por teléfono?
Te llamaré hoy mismo
¿Buscas una psicóloga que de verdad ayude a tu hijo/a?
Reeducación Psicopedagógica para la Dislexia
Contamos con psicólogas y psicopedagogas con formación y amplia experiencia en el abordaje de las principales trastornos del aprendizaje como la dislexia. Priorizamos el bienestar del niño y de la familia, si es necesario en colaboración con las escuelas o institutos, con otros profesionales y en especial, vosotros, sus padres.
Durante la primera visita trataremos de identificar y evaluar exactamente cuales son las dificultades de aprendizaje de vuestro/a hijo/a y trazaremos un plan de reeducación con unos objetivos concretos que empezaremos a trabajar desde el primer día.
En el caso de la dislexia, el mejor tratamiento posible es la reeducación psicológica. Primero identificaremos los errores que realiza vuestro/a hijo/a de manera individual. A partir de los informes de la evaluación se establece una línea de trabajo que guiará el entrenamiento específico en cada caso. Al mismo tiempo, proporcionamos a los padres estrategias encaminadas a solucionar el problema eficazmente.
- Psicólogas y Psicopedagogas con Habilitación Sanitaria y Colegiadas
Horario muy amplio
Nos adaptamos a vosotros, tanto por la mañana como por la tarde.
Totalmente Equipado
Con las mejores pruebas y herramientas de psicopedagogía
Cita Pronto
Para que vuestro/a hijo/a pueda empezar cuanto antes.
1ª Consulta Gratis
Consulta telefónica de 15-20 minutos sin compromiso.
Dificultades que podemos solucionar
¿En qué casos ayudará a tu hijo el tratamiento de la dislexia?
Como psicólogas infantiles y psicopedagogas con experiencia en trastornos del aprendizaje como la dislexia, hemos tratado y ayudado a muchos niños que sufrían algunos de los siguientes síntomas:
DURANTE LA ETAPA INFANTIL (DE LOS 3 A LOS 6 AÑOS)
➤ Dificultades en el lenguaje oral, en la pronunciación, pobreza de vocabulario o acceso al léxico.
➤ Problemas para comprender que un sonido se corresponde con una letra, o que las palabras se dividen en sílabas.
➤ Errores al reconocer y localizar las partes de su cuerpo.
➤ Dificultad para memorizar series como los días de la semana, el abecedario, etc.
➤ Torpeza a la hora de correr, saltar, recortar, hacer líneas y dibujos.
DURANTE LA ETAPA DE PRIMARIA (DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS)
➤ Lectura lenta, dudosa, sin entonar adecuadamente, saltarse líneas, equivocaciones al leer, no respetar signos de puntuación, no comprender lo que se lee.
➤ Errores al separar palabras, cambiar letras, omitir o añadir letras, muchas faltas de ortografía.
➤ Dificultad para aprender las tablas de multiplicar y comprender problemas matemáticos.
➤ Mala noción temporal y espacial: Confusión entre día/noche, ayer/mañana, izquierda/derecha.
Beneficios de la reeducación psicopedagógica para la dislexia
¿Qué cambios experimentará el niño/a con la reeducación?
Dispondrá de los recursos necesarios para hacer frente a las dificultades que presenta en el ámbito escolar y para alcanzar el rendimiento necesario en un futuro.
El tratamiento también le permitirá desarrollar una sana autoestima y mejorar sus habilidades sociales, evitando así el aislamiento que presentan en muchos casos.
Adquirirá una mayor comprensión lectora, la cual será más fluida y precisa, tendrá mejor entonación y ritmo al leer y más capacidad para identificar y comprender palabras desconocidas
Mejorará en su escritura, cometiendo una menor cantidad de errores ortográficos, escribiendo de forma más legible, organizada y creativa.
Aumentarán sus habilidades matemáticas, aprendiendo con más facilidad las tablas de multiplicar y mejorando su comprensión y capacidad para resolver los problemas matemáticos.
Resultados palpables en pocas sesiones
¿Cuánto tiempo duran las reeducaciones para la dislexia?
Aunque cada niño llega con una situación única y concreta, en general, a los 3 o 4 meses de iniciar el tratamiento para la dislexia con el psicólogo o pedagogo reeducador se empiezan a notar cambios positivos, que se vuelven más significativos a partir de los 6 meses.
En función de cada caso, se puede continuar con un trabajo más espaciado a partir de los 6-9 meses de tratamiento, con el objetivo de consolidar las habilidades adquiridas y adaptarlas a la evolución del niño o niña y a sus demandas académicas y/o personales.
Dependiendo de vuestra disponibilidad, o de lo avanzada que esté la terapia, las sesiones pueden realizarse cada semana o cada dos semanas.
Para obtener mejores resultados, aconsejo a los padres que se realicen ciertos ejercicios en casa, los cuales os proporcionaré.
Psicología y psicopedagogía al mejor precio posible
Tratamiento de la dislexia en Barcelona con precios asequibles
Reeducación Psicopedagógica - 45€
Sesiones de 45 minutos
Psicoterapia Infantil y Juvenil - 50€
Sesiones de 45 minutos
Informe Diagnóstico - 60€
Informe clínico completo
Coordinación Escuela - 50€
Presencial, telefónica o telemática
Visita de Seguimiento Padres - 50€
Sesiones de 45 minutos
Informe de Seguimiento - 45€
Informe de evaluación actual completo
Opiniones y valoraciones reales de nuestros pacientes
Vosotros nos recomendáis
Estamos muy cerca de ti
¿Dónde se realiza la terapia?
Datos de mi espacio
Psicologia Montjuic
Mi centro de psicología está situado muy cerca de Plaza España, y podemos vernos de lunes a viernes de 9 a 21h (otros horarios a convenir).
Dirección: Av Paral·lel 180 Esc A Entlo 4, 08015, Barcelona
Teléfono: 623 174 121
Email: katia@psicologiamontjuic.com
Consulta gratuita
Contacta conmigo
Nuestras profesionales
Psicólogas especialistas en Dislexia en Barcelona
Katia Giménez Molins
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 15408
Anna Canals Francès
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 16338
Nerea Gómez Rodríguez
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 30039
Olga López Carrillo
Pedagoga y Logopeda Colegiada 08175
Laia Monente Serra
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 31886
Mireia Manyoses
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 55277
Resuelve todas tus dudas
Preguntas frecuentes
La dislexia se aborda con métodos y estrategias educativas específicas, y se recomienda iniciar la intervención lo antes posible. Lo más eficaz son las reeducaciones psicopedagógicas. Las evaluaciones de las habilidades lectoras, de otras áreas académicas y de la salud mental de tu hijo o hija ayudarán a sus profesores a crear un programa educativo individualizado.
De no abordarse, la dislexia puede generar baja autoestima, dificultades de comportamiento, ansiedad, agresividad y aislamiento hacia amigos, padres y profesores. Además, puede ocasionar problemas en la adultez, ya que los niños podrían verse impedidos de alcanzar su potencial al no poder leer ni comprender.
Las reeducaciones son un tipo de intervención educativa que se centra en la corrección o mejora de una determinada habilidad o competencia. Pueden ser necesarias en casos de retrasos en el desarrollo, trastornos del aprendizaje, problemas de conducta o cualquier otra dificultad que impida al niño o niña alcanzar su máximo potencial.
Se debe acudir a un psicopedagogo cuando se observen dificultades en el desarrollo o aprendizaje de un niño o niña como es la dislexia. Estas dificultades pueden ser de tipo cognitivo, emocional, social o conductual.
La duración de la sesiones de reeducación psicopedagógica para la dislexia es de 45 minutos.
Las reeducaciones psicopedagógicas en nuestro centro de Barcelona pueden realizarse tanto por la mañana como por la tarde. Por favor, consulta nuestra disponibilidad.
¡Por supuesto! Puedes llamarnos, enviar un Whatsapp o un correo y te informaremos de forma gratuita. Puedes explicarnos tu caso y te aconsejaremos con la mejor solución.
Información práctica sobre la dislexia
¿Qué es la Dislexia?
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura persistente y específico. En este sentido, el foco de la dificultad se encuentra tanto en la lectura como en la escritura sin tener que presentar retraso intelectual o madurativo, discapacidad psíquica o física o niños no escolarizados o que estén en situaciones ambientales desfavorables.
En caso de mostrar alguno de los aspectos comentados, el grado de afectación tiene que ser superior ante dicha situación.
¿Qué tipos de dislexia hay?
Hay varias formas de clasificar la dislexia, según su origen, según su severidad o según sus síntomas (rutas vocales y visuales). Según esta última clasificación, que es la más práctica a para los psicólogos y psicopedagogos, existen tres tipos de dislexia:
Dislexia fonológica o indirecta
Encontramos que hay un mal funcionamiento en la ruta fonológica, es decir, de la vía indirecta dificultando la conversión grafema-fonema para acceder al léxico.
En estos casos, observamos:
- Problemas en la lectura de palabras largas y poco frecuentes
- Dificultad en la lectura de palabras funcionales. Realizan una mejor lectura de las palabras de contenido como “mesa” que en las preposiciones.
- Imposibilidad en la lectura de pseudopalabras. Mediante lexicalizaciones las normalizan leyendo “espada” cuando pone “espaca”.
- Presentan numerosos errores morfológicos o derivativos en los que mantienen la raíz de las palabras pero cambian los morfemas.
- Mejores resultados en la lectura de palabras familiares tanto regulares como irregulares.
Dislexia superficial
Existe un mal funcionamiento de la ruta visual, léxica o directa, por lo que el sujeto no presenta grandes dificultades en la lectura a través de la conversión grafema-fonema de palabras regulares. En este sentido, tienden a guiarse por la información auditiva.
En estos casos, presentan:
- Mayor dificultad para leer las palabras irregulares, tendiéndolas a regularizarlas.
- Cometen numerosos errores de omisión, adición o sustitución de letras.
- Presentan un mejor rendimiento en la lectura de pseudopalabras que los disléxicos fonólogicos.
- Múltiples problemas con la ortografía arbitraria
- Confusión de palabras homófonas.
Dislexia mixta o profunda
- Presentan déficits en ambas rutas, la ruta visual y la ruta fonológica, provocando errores semánticos. En este sentido, leen unas palabras por otras que no tienen ningún parecido visual pero sí semántico.
- Además, también presentan dificultades para leer pseudopalabras, palabras función, verbos y palabras poco frecuentes, cometiendo numerosos errores visuales y derivativos a la hora de leer y presentando dificultades para acceder al significado.
Pide cita para mi espacio en Barcelona y acordaremos una hora de visita en la que os vaya bien venir:
¿Cuándo podemos detectar la dislexia?
Los signos de la dislexia se pueden detectar en etapas precoces pero hasta los 7 u 8 años no se establece un diagnóstico, dado que es en estas edades donde se empiezan a consolidar los procesos de la lectoescritura. No obstante, la intervención puede iniciarse antes de tener el diagnóstico actuando de manera preventiva.
A continuación, os presentamos un listado con indicadores de la Dislexia que pueden aparecer a partir de los primeros años de escolarización. Es importante tener en cuenta, que estas señales sirven para detectar pero no para diagnosticar ya que eso lo tiene que valorar la especialista.
Dislexia en la etapa de educación infantil y primeros cursos de primaria
Es en esta etapa donde se aprende a leer y escribir.
- Trastornos de pronunciación
- Dificultades para aprender y utilizar el nombre de los colores, de las letras, los números …
- Se puede dar un retraso en la adquisición del lenguaje hablado.
- Se confunden palabras de sonidos similares
- Dificultades en los ritmos
- Dificultad para asociar sonido y letra
- Gran dificultad para deletrear y para manejar mentalmente los sonidos de las palabras
- Dificultades para mantener el orden secuencial de una palabra con más de una sílaba . Ejemplo: película / pecul.lila
- Lectura muy lenta, pesada y forzada con pausas, repeticiones de palabras, rectificaciones, etc.
- Especial dificultad para la lectura de palabras poco conocidas
- Comprensión lectora más bien preservada que la mecánica
- Escritura con grafía pobre
- Errores de ortografía natural (cambian los sonidos de las palabras, unen palabras,etc,)
- Dificultades para memorizar secuencias verbales
Dislexia durante el ciclo superior de primaria e inicios de secundaria
- Gran dificultad para aplicar las normas ortográficas
- Escritura deficiente con dificultades para estructurar y organizar un texto o discurso
- Lectura lenta y poco automatizada con lo que le supone un gran esfuerzo
- Poco dominio de las tablas de multiplicar
- Repercusión variable en la comprensión lectora dado que tiene que hacer un esfuerzo añadido en la mecánica lectora
Dislexia en la adolescencia y en adultos
En estas edades pueden acabar desarrollando una lectura funcional pero con poca velocidad y automatización. También mantienen el poco dominio ortográfico.
Cómo realizamos el tratamiento para la dislexia
Se ha de tener en cuenta que las diferenciaciones y tipos de dislexia que hemos visto anteriormente, en muchos casos, tiene una base más teórica que real o práctica. A la hora de trabajar con personas con dislexia lo más importante es identificar los errores que realiza de manera individual.
En este sentido, a partir de los informes de la evaluación realizada o durante las primeras sesiones de intervención es importante identificar los errores más importantes: palabras regulares, irregulares o pseudopalabras; las omisiones, sustituciones y adiciones típicas en la lectura y en la escritura; los errores ortografía natural y arbitraria frecuentes,….
De esta manera se establece una línea base de trabajo que guiará nuestros objetivos en las reeducaciones psicopedagógicas y, por tanto, el entrenamiento específico en cada caso.
Cuando hay que empezar el tratamiento para la dislexia
Nuestra recomendación tiene en cuenta las características individuales de cada persona. No obstante, destacamos la importancia de no esperar para iniciar una reeducación psicopedagógica.
A pesar de no poder hacer un diagnóstico, la intervención precoz será de gran ayuda para favorecer un mejor pronóstico y minimizar los posibles problemas emocionales derivados.
Asimismo, ante adolescentes y alumnos de bachillerato en los que hay una sospecha importante, la intervención es sumamente necesaria. Haya o no diagnóstico, es conveniente trabajar para poder aumentar la fluidez lectora y minimizar los errores ortográficos.
Asimismo, en estas edades, el aspecto emocional adquiere una mayor relevancia. Por ello, realizar una evaluación y poder determinar el diagnóstico, les ayuda a entender lo que les pasa.
Estoy deseando poder ayudarte
¿Tienes alguna duda más? ¿Quieres solicitar una primera visita?
Dispones de distintas formas de ponerte en contacto conmigo, ya sea tanto para pedir una cita, como para resolver alguna duda que tengas. A veces no puedo responder de inmediato, pero me comprometo a contestar o devolverte la llamada en el mismo día en que contactes conmigo o cuando tú me indiques.
No lo dudes, ¡contacta conmigo ya para que podáis comenzar a sentiros mejor cuanto antes!