TERAPIA DE PAREJA EN BARCELONA
Sílvia Sumell Canalda
Psicóloga General Sanitaria Col. 13350
¿Sientes que la comunicación en tu relación ya no fluye como antes? ¿Tienes conflictos constantes o te cuesta llegar a acuerdos importantes con tu pareja? Como psicóloga especialista en relaciones de pareja, mi objetivo es ayudarte a resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer tu relación de manera efectiva. No importa si atraviesas una crisis o simplemente quieres prevenir problemas futuros: siempre es un buen momento para trabajar en tu relación.
¿Prefieres hablar por teléfono?
Te llamaré hoy mismo
¿Buscas una psicóloga que de verdad os ayude?
Psicólogas Especialistas en Parejas
En Psicología Montjuïc ofrecemos un servicio de terapia de pareja respaldado por la experiencia y profesionalidad de nuestras especialistas Sonia Contreras, Maria Mallol y Sílvia Sumell, todas ellas con una sólida trayectoria en el abordaje de conflictos relacionales y el fortalecimiento de vínculos afectivos.
Durante las sesiones, ayudamos a las parejas a identificar las dinámicas que generan conflictos y trabajar en una comunicación más efectiva, la resolución de problemas y la construcción de acuerdos que refuercen su conexión emocional.
¿Qué te ofrecemos en terapia de pareja?
Desde el primer encuentro, analizaremos las dificultades específicas de la relación para trazar un plan terapéutico adaptado a vuestras necesidades. Algunas áreas clave que trabajamos incluyen:
- Comunicación y empatía: cómo expresar necesidades y sentimientos de manera constructiva.
- Resolución de conflictos: transformar patrones dañinos en soluciones saludables.
- Fortalecimiento del vínculo: restablecer la confianza y la cercanía emocional.
- Gestión de crisis específicas: como la infidelidad, problemas de convivencia o diferencias en la crianza.
Nuestra prioridad es crear un espacio profesional, seguro y sin juicios donde ambas personas puedan expresar sus preocupaciones y trabajar juntas hacia una relación más satisfactoria.
Durante la primera visita trabajaremos juntos para identificar las causas de los problemas que enfrentáis en la relación, ya sean dificultades de comunicación, conflictos recurrentes o crisis específicas como infidelidades o distanciamiento emocional. Con esta información, diseñaremos un plan terapéutico con objetivos concretos que empezaremos a abordar desde el primer día.
Te proporcionaremos herramientas prácticas y técnicas que te permitirán mejorar la calidad de tu relación. Trabajaremos en la gestión de las emociones, el fortalecimiento del vínculo afectivo y la resolución de conflictos de manera efectiva y respetuosa. Además, te guiaremos para transformar patrones de comportamiento dañinos y construir acuerdos que beneficien a ambas partes.
- Psicológas clínica y sanitaria colegiadas y con titulación y experiencia específicas
Espacio Privilegiado
Psicoterapia en nuestro acogedor centro en Barcelona.
Totalmente Equipado
Las mejores herramientas y pruebas diagnósticas a tu disposición.
Cita Pronto
Puedo darte hora en pocos días para que empieces cuanto antes.
1ª Consulta Gratis
Consulta telefónica de 15-20 minutos sin compromiso.
Problemas que podemos solucionar
¿En qué casos te ayudará la terapia de pareja?
La terapia de pareja es un espacio que puede marcar la diferencia en cualquier relación, independientemente de si se encuentra en una crisis o simplemente necesita un refuerzo. A lo largo de mi experiencia, estos son algunos de los casos en los que más frecuentemente ayudo a las parejas:
➤ Dificultades en la comunicación diaria: La falta de una comunicación clara y efectiva puede generar malentendidos, discusiones recurrentes y un distanciamiento emocional entre los miembros de la pareja. En terapia, enseño a expresar pensamientos y emociones de una manera que fomente la conexión y evite los reproches. Es crucial que cada miembro de la relación se sienta escuchado, comprendido y valorado.
➤ Problemas de confianza, como infidelidades: La infidelidad es una de las situaciones más desafiantes que enfrentan muchas parejas. Sin embargo, en mi experiencia, rara vez es el verdadero problema, sino más bien un síntoma de desconexión emocional o necesidades no satisfechas. En terapia, trabajamos para identificar esas raíces y reconstruir la confianza si ambos están dispuestos a hacerlo. Es un proceso profundo, pero los resultados son transformadores.
➤ Falta de conexión emocional o pérdida de intimidad: La rutina, el estrés o las heridas no resueltas suelen provocar una distancia emocional en la relación. En terapia, ayudamos a descubrir qué está causando esa desconexión y a trabajar para restaurar la intimidad y el cariño. Reencontrarse como pareja no solo es posible, sino que puede llevarles a un nivel de cercanía aún mayor que antes.
➤ Desacuerdos recurrentes sobre temas importantes: Las parejas suelen enfrentarse a diferencias en temas fundamentales como la educación de los hijos, las finanzas o el reparto de tareas en el hogar. En estos casos, la terapia ofrece un espacio neutral para negociar y llegar a acuerdos en los que ambas partes se sientan respetadas. Encontrar soluciones que funcionen para los dos fortalece la relación y reduce la frustración a largo plazo.
➤ Conflictos en etapas de transición: Cada nueva etapa en la vida de una pareja —como la llegada de un hijo, un cambio laboral importante o la mudanza a otra ciudad— puede traer consigo tensiones inesperadas. En estas transiciones, ayudo a las parejas a adaptarse juntos, encontrar equilibrio y seguir siendo un equipo sólido frente a los cambios.
➤ Sentimientos de insatisfacción o desconexión sin una causa aparente: A veces, uno o ambos miembros de la pareja sienten que “algo no va bien” sin poder identificar exactamente el problema. En terapia, exploramos juntos estas sensaciones para descubrir las causas subyacentes y encontrar formas de revitalizar la relación.
Cómo mejorará la relación exactamente
¿Qué beneficios obtendrás gracias a la terapia de parejas?
La terapia de pareja es una inversión en la relación y en el bienestar emocional de ambos miembros. A continuación, detallo algunos de los beneficios que mis pacientes suelen obtener:
Mejorar la comunicación y reducir los malentendidos: Enseñar a comunicar de forma clara y respetuosa es uno de los pilares de la terapia. A través de herramientas prácticas, ayudo a las parejas a hablar sobre sus emociones y necesidades sin temor al juicio o al conflicto.
Reconstruir la confianza y fortalecer la conexión emocional: Recuperar la confianza después de un conflicto o una crisis requiere tiempo, paciencia y compromiso mutuo. En el proceso terapéutico, trabajamos para sanar heridas pasadas y crear una base sólida de confianza y respeto.
Aprender herramientas para manejar conflictos de forma constructiva: En lugar de evitar los conflictos o permitir que se acumulen, enseño a las parejas a abordarlos de manera estructurada. Esto incluye establecer momentos específicos para hablar sobre problemas, identificar objetivos claros y mantener un tono respetuoso.
Prevenir problemas futuros al trabajar en la relación proactivamente: No es necesario esperar a una crisis para acudir a terapia. De hecho, muchas parejas encuentran que las sesiones preventivas les ayudan a anticiparse a los problemas y a construir una relación más sólida y satisfactoria.
Descubrir nuevas maneras de expresar necesidades y expectativas: Aprender a hablar de lo que uno necesita y espera en la relación es fundamental para evitar frustraciones y malentendidos. En terapia, trabajamos en cómo comunicar estas necesidades de manera asertiva y sin generar conflictos innecesarios.
Crear un espacio seguro donde ambos se sientan escuchados y comprendidos: Uno de los aspectos más valiosos de la terapia es que se convierte en un espacio neutral donde cada miembro puede expresarse libremente, sabiendo que será escuchado con respeto. Este ambiente fomenta una mayor empatía y comprensión mutua.
Resultados palpables en pocas sesiones
¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?
La duración de la terapia de pareja depende de las necesidades específicas de cada relación y del tipo de objetivos que queráis alcanzar. Por lo general, recomiendo sesiones semanales al principio del proceso, especialmente si os encontráis en medio de una crisis o si los conflictos son frecuentes.
En mi experiencia, muchas parejas comienzan a notar cambios significativos después de las primeras 4 a 6 sesiones. Sin embargo, para lograr resultados duraderos, suele ser necesario un promedio de 8 a 12 sesiones. En algunos casos, después de superar los primeros retos, pasamos a una frecuencia quincenal o mensual para realizar un seguimiento y consolidar los avances.
Lo más importante es que el proceso se adapte a vuestro ritmo. Cada pareja es única, y juntos diseñaremos un plan que responda a vuestras necesidades y circunstancias.
El mejor precio posible
Precio de la terapia de pareja en Barcelona
Terapia de Pareja Presencial u Online - 70€
Sesiones de 60 minutos
Opiniones y valoraciones reales de nuestros pacientes
Vosotros nos recomendáis
¿Dónde se realiza la terapia?
Terapia de pareja cerca de mi
Datos de mi espacio
Psicologia Montjuic
Nuestro centro de psicología está situado muy cerca de Plaza España, y podemos vernos de lunes a viernes de 9 a 21h (otros horarios a convenir).
Dirección: Av Paral·lel 180 Esc A Entlo 4, 08015, Barcelona
Teléfono: 623 174 121
Email: katia@psicologiamontjuic.com
Consulta gratuita
Contacta conmigo
Nuestras psicólogas especialistas en terapia de pareja
Psicólogas de pareja en Barcelona
Sonia Contreras
Psicóloga Forense y Sanitaria Col. 19075
Sílvia Sumell Canalda
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 13350
Maria Mallol Mendoza
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 29660
Resolvemos todas tus dudas
Preguntas frecuentes sobre la terapia de pareja
Sé lo difícil que puede ser sentir que algo no está funcionando en tu relación. La terapia de pareja es un espacio seguro donde podemos explorar juntos qué está pasando, entender los patrones que os están alejando y trabajar para construir una conexión más fuerte y saludable. Aquí no hay juicios, solo un acompañamiento profesional para que encontréis nuevas formas de comunicaros y entenderos mejor.
Cada pareja es única, pero hay ciertos problemas que se repiten: las discusiones constantes que no llevan a ninguna parte, la falta de comunicación, los silencios incómodos, o incluso situaciones más delicadas como la infidelidad o los celos. En la terapia, trabajamos juntos para identificar qué está detrás de estas dificultades y encontrar caminos que os permitan crecer como pareja.
Cuando una relación está en crisis, a veces no basta con “intentarlo por vuestra cuenta”. Contar con una psicóloga especializada os da una perspectiva externa y herramientas específicas para manejar los desafíos de la relación. Es un proceso en el que vais a ganar claridad sobre vuestros sentimientos, aprender a gestionar conflictos de una forma más saludable y recuperar esa conexión que os llevó a estar juntos en primer lugar.
Hay momentos en los que sentimos que hemos llegado al límite, que no sabemos cómo avanzar. Puede ser por conflictos constantes, por una pérdida de confianza o simplemente porque os sentís desconectados. Si esto os suena, la terapia matrimonial puede ser la respuesta que estáis buscando. No tenéis que enfrentaros a estos retos solos; juntos podemos buscar una solución.
No hay una respuesta única porque cada pareja tiene su propio ritmo y necesidades. En general, las sesiones suelen ser semanales o quincenales, y el proceso puede durar entre 8 y 12 sesiones, dependiendo de los objetivos que tengáis. Lo importante es que este tiempo lo aprovecháis para trabajar activamente en vuestra relación y en vosotros mismos.
Sí, es posible, pero requiere compromiso por ambas partes. En terapia, vais a trabajar juntos para reconstruir la confianza, resolver los conflictos que os bloquean y redescubrir vuestra conexión emocional. Aunque no todas las relaciones pueden salvarse, el proceso os ayudará a tomar decisiones más conscientes y basadas en el respeto y el amor propio.
Ambos profesionales trabajan para mejorar la relación, pero un psicólogo de pareja puede centrarse en temas más amplios, como la comunicación o las emociones, mientras que un terapeuta matrimonial a menudo se enfoca en la relación desde la perspectiva del compromiso y las dinámicas del matrimonio. La elección depende de lo que necesitéis trabajar como pareja.
Si sentís que las discusiones son cada vez más frecuentes, que hay temas que no podéis resolver solos o que os habéis distanciado emocionalmente, la terapia puede ser el paso que os ayude a reconectar. No hace falta esperar a una crisis grave; muchas parejas buscan ayuda simplemente porque quieren cuidar su relación.
Cada caso es único, pero suelo emplear herramientas que os ayuden a comunicaros de manera más efectiva, gestionar las emociones durante los conflictos y trabajar en los puntos fuertes de la relación. Algunas técnicas incluyen ejercicios de comunicación asertiva, gestión emocional y resolución colaborativa de problemas.
La comunicación es la base de cualquier relación sana, y muchas veces es uno de los mayores retos para las parejas. En terapia, aprenderéis a expresar lo que sentís de forma clara y respetuosa, pero también a escuchar a vuestra pareja de verdad. Esto no solo mejora las conversaciones diarias, sino que reduce los malentendidos y las tensiones.
La primera sesión es un espacio para conocernos y entender mejor vuestra situación. Os escucharé a ambos, os haré algunas preguntas para identificar las principales dificultades y juntos estableceremos objetivos claros para el proceso. Es una sesión tranquila y sin presiones, donde podéis sentir que estáis dando el primer paso para cambiar las cosas.
En la mayoría de los casos, las sesiones son conjuntas porque es esencial que ambos estéis presentes para trabajar en la relación. Sin embargo, si hay algo que necesitéis tratar individualmente, también podemos dedicar tiempo a ello. La terapia es flexible y se adapta a vuestras necesidades.
Los resultados pueden variar, pero muchas parejas notan cambios desde las primeras semanas: una mejor comunicación, menos discusiones y una sensación renovada de conexión. La terapia no es una solución mágica, pero os da las herramientas y el apoyo necesario para empezar a construir una relación más fuerte y equilibrada.
Sí, por supuesto. Todas las psicólogas, por ley y por su Código Deontológico, deben mantener secreto profesional y garantizar absoluta confidencialidad.
Información práctica sobre la terapia de pareja
¿Cómo diagnosticamos los problemas de pareja?
Antes de iniciar cualquier intervención, es esencial comprender qué está ocurriendo en la relación y cómo cada miembro de la pareja percibe los conflictos. El diagnóstico es el primer paso para establecer un plan terapéutico efectivo.
Escuchar a ambas partes por igual:
En las primeras sesiones, dedico tiempo a entender cómo ve cada uno la relación y los problemas que enfrentan. Esto incluye identificar qué es lo que más les preocupa, cómo manejan los conflictos y cuáles son las expectativas de cada uno sobre la terapia. Este espacio es fundamental para garantizar que ambos se sientan escuchados y validados.Explorar la historia de la relación:
Analizar la evolución de la relación me ayuda a identificar patrones de comportamiento que puedan estar contribuyendo a las dificultades actuales. Por ejemplo, una pareja que evita los conflictos puede acumular tensiones hasta que se vuelven insostenibles. Comprender cómo han manejado los problemas en el pasado es clave para proponer estrategias que realmente funcionen para ellos.Detectar patrones tóxicos o dinámicas repetitivas:
A menudo, las parejas caen en ciclos de comunicación negativos, como acusaciones, críticas o retraimiento emocional. Durante el diagnóstico, identificamos estos patrones y analizamos cómo están afectando la relación. Una vez reconocidos, podemos empezar a trabajar en romperlos y sustituirlos por dinámicas más saludables.Evaluar las áreas de fortaleza en la relación:
Aunque el foco inicial está en los problemas, también es importante destacar lo que funciona bien en la relación. Esto no solo ayuda a equilibrar la perspectiva, sino que también proporciona una base sólida sobre la que construir.
El diagnóstico no es un proceso estático, sino una evaluación continua que se ajusta a medida que avanzamos en las sesiones. Mi objetivo es que ambos miembros de la pareja se sientan implicados y comprendan que estamos trabajando juntos hacia una solución.
¿Cómo trabajaremos el problema durante la terapia?
Nuestro enfoque terapéutico combina técnicas prácticas y reflexivas para abordar las causas de los conflictos y fortalecer la relación. Este proceso se adapta a las necesidades específicas de cada pareja, pero hay elementos clave que siempre guían mi trabajo:
Crear un espacio seguro para la comunicación:
Desde el inicio, establezco un ambiente donde ambos miembros puedan expresarse sin miedo al juicio o la crítica. Esto no solo facilita la apertura, sino que también fomenta la empatía mutua. Muchas veces, el simple hecho de escuchar activamente al otro marca el comienzo de una transformación en la relación.Desarrollar herramientas de comunicación efectiva:
Enseño a las parejas técnicas específicas para comunicarse mejor, como la escucha activa, la validación de emociones y el uso de mensajes en primera persona. Estas herramientas no solo ayudan a resolver conflictos, sino que también fortalecen la conexión emocional.Identificar y trabajar en los desencadenantes emocionales:
Muchas discusiones de pareja surgen de emociones no expresadas o heridas del pasado que resurgen en el presente. En terapia, ayudamos a identificar estos desencadenantes y a manejarlos de manera constructiva para evitar que interfieran en la relación.Establecer acuerdos y compromisos realistas:
Cada sesión está orientada a crear pequeños avances prácticos que ayuden a la pareja a sentirse más conectada y en sintonía. Esto incluye llegar a acuerdos sobre temas recurrentes, como la distribución de tareas, el tiempo de calidad o las finanzas.Fortalecer la conexión emocional e intimidad:
Más allá de resolver problemas específicos, la terapia también se centra en reforzar los lazos emocionales y físicos de la pareja. Esto incluye ejercicios para mejorar la intimidad, expresar gratitud y reavivar el cariño.
El proceso terapéutico no es una fórmula mágica, pero cuando ambos están comprometidos, los resultados son tangibles y duraderos. Siempre digo que el éxito en terapia depende no solo de las sesiones, sino también del trabajo que cada pareja realiza fuera de ellas.
¿Qué ocurre si uno de los dos no quiere acudir a terapia?
En ocasiones, una de las partes de la pareja puede mostrarse reticente a asistir a terapia, ya sea por miedo, escepticismo o simplemente por desconocimiento del proceso. Esto no significa que la relación esté condenada, pero sí plantea un desafío inicial que merece ser abordado.
Explorar las resistencias:
Muchas veces, el miedo a ser juzgado o a revivir conflictos puede hacer que alguien se sienta reacio a participar. En estos casos, animo a la persona interesada a hablar con su pareja desde un enfoque conciliador, explicando cómo la terapia puede beneficiar a ambos y no solo a uno.Considerar sesiones individuales iniciales:
Si uno de los dos no está listo para acudir, siempre existe la opción de empezar con sesiones individuales. Esto puede ser un primer paso para entender la dinámica de la relación y, en algunos casos, para motivar a la otra persona a unirse más adelante.Respetar el ritmo de cada uno:
Aunque el compromiso de ambos es ideal, cada relación tiene su propio proceso. En mi experiencia, cuando una persona comienza a aplicar los aprendizajes de las sesiones, los cambios positivos suelen motivar al otro miembro a participar en el futuro.
Pide cita para mi centro en Barcelona y acordaremos una hora de visita en la que os vaya bien venir:
¿Cómo funciona una sesión de terapia de pareja?
Cada sesión de terapia de pareja es un espacio estructurado que ofrece a ambos miembros la oportunidad de explorar sus pensamientos y emociones en un entorno seguro y neutral. Aunque las dinámicas pueden variar según las necesidades específicas de cada pareja, hay elementos clave que suelo incluir en las sesiones:
Revisión de los objetivos establecidos:
Comenzamos cada sesión revisando los avances realizados desde la anterior. Esto nos ayuda a identificar qué estrategias están funcionando y qué áreas necesitan más trabajo. La claridad sobre el progreso permite mantener un enfoque constante en los objetivos de la pareja.Ejercicios prácticos de comunicación:
En muchas sesiones incluyo ejercicios específicos para mejorar la comunicación. Por ejemplo, un ejercicio común es la técnica del “reflejo”, donde uno escucha al otro y reformula lo que ha dicho para asegurarse de que lo ha entendido correctamente. Esto evita malentendidos y genera empatía.Análisis de situaciones específicas:
Las parejas suelen traer a las sesiones ejemplos concretos de conflictos recientes o situaciones difíciles. Trabajamos juntos para desglosar lo ocurrido, identificar patrones y encontrar maneras más constructivas de abordar esas situaciones en el futuro.Espacio para expresar emociones:
Muchas veces, las parejas necesitan un espacio donde puedan expresar emociones que no han compartido antes, como tristeza, miedo o frustración. Facilito estas conversaciones para que ambos puedan comprenderse mejor y fortalecer su vínculo emocional.Tareas para practicar en casa:
Al final de cada sesión, suelo asignar pequeñas tareas o ejercicios para que los practiquen fuera de la consulta. Esto puede incluir desde tener una conversación en calma sobre un tema difícil hasta realizar actividades juntos para reforzar su conexión.
Cada sesión es única, pero todas tienen como objetivo empoderar a la pareja para que puedan gestionar sus problemas de manera autónoma y saludable.
Terapia de pareja: ¿Es para salvar o para transformar la relación?
Una de las preguntas más comunes que escucho es si la terapia de pareja está destinada a “salvar” la relación. La respuesta es que no siempre se trata de salvarla, sino de transformarla y, en algunos casos, de tomar decisiones informadas sobre su futuro.
Cuando el objetivo es salvar la relación:
Muchas parejas acuden a terapia cuando sienten que están al borde de una ruptura. En estas situaciones, trabajamos para identificar los problemas más urgentes y crear un plan que les permita reconstruir la confianza, la comunicación y el compromiso mutuo. Con esfuerzo y dedicación, la terapia puede ser el primer paso hacia una relación renovada y más saludable.
Cuando la relación necesita transformarse:
No siempre se trata de “arreglar” algo que está roto. Muchas parejas buscan terapia como una forma de fortalecer su vínculo, prevenir futuros conflictos o simplemente encontrar maneras de conectar de una manera más profunda y satisfactoria. La transformación puede implicar aprender nuevas formas de comunicarse, redefinir los roles en la relación o descubrir maneras de apoyar el crecimiento personal de ambos.
Cuando la terapia ayuda a tomar decisiones difíciles:
En algunos casos, la terapia de pareja no tiene como objetivo salvar la relación, sino ayudar a ambas partes a decidir si quieren continuar juntos o tomar caminos separados. Este proceso puede ser doloroso, pero también es una oportunidad para cerrar ciclos de manera respetuosa y consciente.
Lo importante es entender que el éxito de la terapia no siempre se mide por mantener la relación, sino por el bienestar y el crecimiento de las personas involucradas.
Cómo empezar tu terapia de pareja hoy
Dar el primer paso hacia la terapia de pareja puede ser intimidante, pero también es una señal de compromiso con tu relación. Aquí te explico cómo iniciar el proceso:
Agenda una primera consulta:
El primer paso es contactar conmigo para programar una sesión inicial. Durante esta sesión, evaluaremos vuestra situación y definiremos los objetivos que queréis alcanzar juntos.Compromiso mutuo:
Para que la terapia sea efectiva, ambos debéis estar dispuestos a trabajar en la relación. No importa si uno está más motivado al principio; lo importante es que ambos estén abiertos al proceso.Prepararos para el cambio:
La terapia requiere esfuerzo y disposición para cambiar hábitos y actitudes. Es un proceso que puede ser desafiante, pero también profundamente transformador.Confidencialidad y confianza:
Como psicóloga, garantizo que todas nuestras conversaciones serán completamente confidenciales. Este es un espacio donde podéis sentiros libres para hablar sin temor al juicio o la crítica.
Recuerda que no hay un momento perfecto para empezar; el mejor momento para cuidar de tu relación es ahora.
Estoy deseando poder ayudaros
¿Tienes alguna duda más? ¿Quieres solicitar una primera visita?
Dispones de distintas formas de ponerte en contacto conmigo, ya sea tanto para pedir una cita, como para resolver alguna duda que tengas. A veces no puedo responder de inmediato, pero me comprometo a contestar o devolverte la llamada en el mismo día en que contactes conmigo o cuando tú me indiques.
No lo dudes, ¡contacta conmigo ya para que podáis comenzar a sentiros mejor cuanto antes!