PSICÓLOGA ALTAS CAPACIDADES EN BARCELONA

Nerea Gómez

Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta Col. 30.039

¿Tu hijo muestra un elevado nivel de energía durante todo el día? ¿Descansa o duerme menos horas que el resto de niños de su edad? ¿Es capaz de entender gestos o expresiones típicas de personas adultas? ¿Tiene un bajo rendimiento escolar? Como psicóloga infantil especialista en altas capacidades, os asesoraré y acompañaré para impedir que la situación se agrave y solucionarla de forma eficaz.

¿Prefieres hablar por teléfono?

Te llamaré hoy mismo

¿Buscas una psicóloga que de verdad ayude a tu hijo o hija?

Tratamiento de altas capacidades en Barcelona

Cuento con formación y amplia experiencia en el abordaje y tratamiento de personas con altas capacidades en la infancia y la adolescencia, mediante técnicas de orientación cognitivo conductual. Priorizo el bienestar del niño y de la familia en colaboración con las escuelas o institutos, con otros profesionales y en especial, vosotros, sus padres.

Durante la primera visita trataremos de identificar y entender cual es el perfil del niño con altas capacidades, y trazaremos un plan terapéutico con unos objetivos concretos que empezaremos a trabajar desde el primer día. Estos objetivos incluyen el desarrollo de habilidades sociales, el manejo de la impulsividad y la frustración, la gestión emocional y la mejora de las habilidades comunicativas.

El tratamiento es completamente individualizado ya que aunque los niños con altas capacidades tengan características similares, cada persona puede presentar diferentes sintomatologías con distinta intensidad. La terapia requiere de un abordaje integral, haciendo participes al entorno escolar, familiar y a la persona que sufre el trastorno de conducta.

En nuestro centro de psicología Montjuic, entendemos que las altas capacidades van mucho más allá de los estereotipos tradicionales que las limitan a un coeficiente intelectual elevado o a un rendimiento académico excepcional. Las altas capacidades implican una forma diferente de procesar la realidad, de sentir y de pensar. Cada niño con altas capacidades tiene un perfil único, y aunque hay patrones comunes que permiten a las familias sospechar de esta condición, como la precocidad en el lenguaje o el desarrollo motor, la ausencia de estas señales no significa que un niño no tenga altas capacidades.

Espacio Privilegiado

Psicoterapia en mi acogedor espacio en Barcelona.

Totalmente Equipado

Con las mejores herramientas de psicoterapia infantil

Cita Pronto

Puedo darte hora en pocos días para que empieces cuanto antes.

1ª Consulta Gratis

Consulta telefónica de 15-20 minutos sin compromiso.

Problemas que puedo solucionar

¿Cuándo es necesaria la terapia para las personas con altas capacidades?

La terapia es fundamental para abordar los desafíos que los niños con altas capacidades y sus familias enfrentan. Los casos más comunes en los que la terapia será de gran ayuda incluyen:

➤ Emociones intensas: Los niños con altas capacidades suelen experimentar emociones más intensas que otros niños de su edad, lo que puede llevar a situaciones de ansiedad, frustración o tristeza excesiva.

➤ Baja tolerancia a la frustración: Es común que estos niños, al ser perfeccionistas y exigentes consigo mismos, tengan dificultades para aceptar errores o situaciones que no salen como esperaban.

➤ Perfeccionismo extremo: La autoexigencia puede derivar en estrés y dificultades para completar tareas si sienten que no son perfectas.

➤ Problemas de socialización: Dado que su forma de pensar y percibir el mundo es diferente, muchos niños con altas capacidades pueden sentirse desconectados de sus compañeros o tener dificultades para establecer relaciones sociales.

➤ Hipersensibilidad sensorial: La incomodidad ante estímulos como el ruido, la luz o las texturas puede generar malestar en su día a día, afectando su bienestar emocional y físico.

➤ Bajo rendimiento académico: A pesar de su potencial, algunos niños no logran adaptarse al sistema educativo tradicional, lo que puede llevar a un bajo rendimiento o desmotivación.

➤ Dificultades para encajar en el entorno escolar: Muchos niños con altas capacidades se aburren en el aula o sienten que las actividades escolares no representan un reto, lo que puede generar desinterés o incluso problemas de conducta.

Beneficios de la terapia infanto-juvenil

¿Cómo mejorará su conducta con el tratamiento psicológico?

La terapia no solo ayuda a los niños con altas capacidades a gestionar sus emociones y adaptarse mejor a su entorno, sino que también aporta beneficios significativos tanto para ellos como para sus familias. Entre los principales beneficios destacan:

 Desarrollo de habilidades emocionales: Los niños aprenderán a gestionar sus emociones intensas y a mejorar su tolerancia a la frustración, lo que reducirá la ansiedad y el perfeccionismo.
 Mejora de la autoestima: Ayudaremos a los niños a comprender que su diferencia es una fortaleza, no un problema, lo que les permitirá aceptarse mejor a sí mismos.
Fortalecimiento de habilidades sociales: Aprenderán técnicas para relacionarse mejor con sus compañeros y con su entorno, reduciendo los sentimientos de aislamiento.
 Apoyo a las familias: Los padres recibirán orientación sobre cómo acompañar a sus hijos en su desarrollo, evitando los enfoques de premio y castigo y adoptando una actitud de comprensión y apoyo.
 Educación personalizada: Fomentamos la creación de estrategias educativas personalizadas que estimulen la curiosidad y la motivación interna de los niños, evitando que se aburran o se desmotiven en el sistema educativo tradicional.
 Reducción de la hipersensibilidad sensorial: La terapia también incluye técnicas que ayudan a los niños a manejar su hipersensibilidad a estímulos sensoriales como la luz, los ruidos fuertes o las texturas de la ropa.
 Prevención de diagnósticos erróneos: Al trabajar con profesionales que entienden las particularidades de las altas capacidades, evitamos que los niños sean mal diagnosticados con condiciones como TDAH o autismo.

Resultados palpables en pocas sesiones

¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?

El tiempo de tratamiento depende de las necesidades individuales de cada niño. Como cada perfil es único, el número de sesiones puede variar. En muchos casos, las familias comienzan con sesiones semanales, y a medida que se observan progresos, se puede ajustar la frecuencia. 

Lo importante es que la terapia esté alineada con las necesidades emocionales y sociales del niño, así como con los objetivos educativos que los padres y el equipo psicopedagógico establezcan.

El mejor precio posible

Precios y tarifas de psicología infantil asequibles

Psicoterapia Infantil y Juvenil - 50€

Sesiones de 45 minutos

Reeducación Psicopedagógica - 45€

Sesiones de 45 minutos

Informe Diagnóstico - 60€

Informe clínico completo

Visita Devolución Resultados - 60€

Sesión de 60 minutos

Coordinación Escuela - 50€

Presencial, telefónica o telemática

Visita de Seguimiento Padres - 50€

Sesiones de 45 minutos​

Informe de Seguimiento - 45€

Informe de evaluación actual completo

Opiniones y valoraciones reales de nuestros pacientes ​

Vosotros nos recomendáis​

Mejor Psicóloga Infantil de Barcelona
Psicologia Montjuic
5.0
Basado en 34 reseñas.
powered by Google
Santi DbrunsonSanti Dbrunson
03:40 15 Feb 24
He tenido una experiencia excepcional en Psicología Montjuic. Desde el primer momento, me sentí acogido y comprendido. No solo demuestran un alto nivel de competencia, sino que también me mostraron una empatía y una dedicación genuina.
Lucia Martin PerezLucia Martin Perez
15:17 01 Feb 24
En mi caso realizo la terapia online por lo que no puedo opinar del centro de psicología, lo que si puedo decir es que son muy profesionales siempre puntuales y nunca me han cancelado ninguna visita. Estoy muy satisfecho sobre todo con mi psicóloga Katia y con el tratamiento que es muy efectivo.
Avantgarde TattooAvantgarde Tattoo
11:58 29 Jan 24
Fui a Psicologia Montjuic porqué empecé a tener ataques de ansiedad muy frecuentemente. Sufría mareos que parecía que me iba a desmayar, y se me quedaba la visión borrosa como 2 horas después. Era horrible.Por suerte, la terapia con Katia me ha ayudado muchísimo, ya no tengo ansiedad ni sufro los molestos síntomas y se lo agradezco muchísimo, a parte de que se lo recomiendo a todo el mundo que sufra de ataques de pánico, ansiedad y todo eso.
Angel PitarqueAngel Pitarque
08:43 26 Jan 24
Buscaba una psicóloga infantil en Barcelona que tuviera experiencia real con los niños TDAH y con la terapia cognitivo conductual, ya que anteriormente habíamos tenido una muy mala experiencia con otro "tipo de psicólogos". La madre de un compañero de colegio de mi hijo me recomendó a Katia y la verdad es que no podemos estar más contentos.El tratamiento está resultando ser muy efectivo, tanto en su comportamiento como en los estudios la mejoría está siendo muy grande. Además siempre tiene ganas de ir y su autoestima ha aumentado notablemente en las últimas semanas.La comunicación con los padres y la escuela es fluida, y nos da pautas concretas para que entre todos vayamos apoyando la terapia que se hace en su consulta.Recomiendo absolutamente Psicologia Montjuic y en especial a Katia, que a parte de ser buena psicóloga es un amor de persona.
NuriaNuria
15:14 14 Jan 24
Fui por recomendación y no puedo estar más contenta, Katia es muy profesional, con un trato tan cercano que hace que estés cómoda en todo momento, me ha ayudado muchísimo en mi caso
Miriam CahisaMiriam Cahisa
13:42 14 Jan 24
Katia es genial! Enseguida conectas con ella,es una estupenda profesional.Con alegría y buen humor te ayuda realmente, sabe muy bien lo que hace, es la mejor 🙂 Además el espacio es bien bonito y el precio muy razonable, así que lo tiene todo!
Alex G.BAlex G.B
13:24 14 Jan 24
Una gran profesional.
Rodrigo CarvalhoRodrigo Carvalho
19:40 10 Jan 24
Katia me ha ayudado muchísimo, desde elprimer día ha me ha dado las herramientas para analizar mis cuestiones de ansiedad.
Sergio Fernández CíaSergio Fernández Cía
09:23 06 Jan 24
Excelente profesional! Estoy muy agradecido por la ayuda ofrecida y todas las herramientas aprendidas que me ayudarán a partir de ahora en mi camino.
Olga López CarrilloOlga López Carrillo
23:46 05 Jan 24
Magnífica profesional, magnífica compañera y magnífica persona
Gonzalo GmzGonzalo Gmz
19:57 05 Jan 24
gran profesional y muy amable, servicio de calidad y a buen precio
Boris Sanchez SanzBoris Sanchez Sanz
20:46 04 Jan 24
Sesiones muy provechosas con una gran profesional en un espacio realmente bonito y tranquilo en el que te sientes muy a gusto y con ganas de volver.
Anabel Vázquez ParadaAnabel Vázquez Parada
20:12 04 Jan 24
Katia es una excelente profesional y me ayudó en un momento difícil.Gracias por tu trabajo
Marina Gascon PuenteMarina Gascon Puente
19:10 03 Jan 24
Marc LeonMarc Leon
14:33 26 Dec 23
hardblankicorehardblankicore
17:14 23 Dec 23
La mejor psicóloga de Barcelona 🙂
Giuseppe ArcidiaconoGiuseppe Arcidiacono
17:12 23 Dec 23
Un trabajo excelente por parte de Katia. Muchísimas gracias por tu ayuda
Una gran profesional. Realmente atenta a las necesidades del paciente y acompañando y motivando en cualquier circunstancia. Una psicóloga que realmente te ayuda.
Ariadna GutiérrezAriadna Gutiérrez
19:48 13 Dec 23
Acudía a Katia por recomendación y no puede haberme ayudado más.Es una gran profesional con muchísima experiencia. Gracias por todo. 100% recomendable
Juan CiervaJuan Cierva
11:19 12 Dec 23
Trajimos a la nena de 10 años porque en el cole habían notado que tenía baja autoestima. Pensamos que costaría ir cada semana al psicólogo pero no es así. La niña sale animada de las sesiones, Katia nos explica muy bien cómo progresa y la tutora ya nos ha dicho que se nota un cambio, tanto para seguir las clases como en el trato con los otros niños. Muy satisfechos. Totalmente recomendable, sobre todo si como nosotros no habíais tenido ningún contacto con tratamientos de psicología antes.
Nerea GómezNerea Gómez
18:37 10 Dec 23
Katia me ha ayudado en cada nueva fase de mi vida, ¡es una persona de 10 y una profesional excelente! ¡Sin duda acudiré a ella siempre que lo necesito! ¡La recomiendo sin duda alguna!
Santi GimenezSanti Gimenez
11:16 09 Dec 23
Después de 8 años sufriendo ansiedad conocí a Katia y gracias a su terapia he mejorado hasta el punto que ya no es un problema. Había tomado medicación y visitado varios psicólogos, pero nada me había servido hasta ahora. Muy feliz de haber encontrado por fin un tratamiento eficaz.
Lucia Martinez RomeroLucia Martinez Romero
14:54 08 Dec 23
Katia te hace sentir a gusto en todo momento y además es una gran profesional, un 10
Diego Muñoz ReinaDiego Muñoz Reina
18:47 07 Dec 23
Profesional y muy cercana. Sorprendido con los resultados. Terapia realmente efectiva
David MarceDavid Marce
12:02 27 Nov 23
Muy satisfecho. Gran profesional. Totalmente recomendable.
neus aldeaneus aldea
18:00 22 Nov 23
Una gran profesional y mejor persona.Gracias por todo guapa
Eli HonrubiavhEli Honrubiavh
12:46 22 Nov 23
Excelente profesional! Sólo tengo agradecimientos,de verdad.Creía que el caso de mi hijo,no tenía remedio después de pasar por diferentes terapias,pero,al final lo hemos conseguido! Ha mejorado tanto en casa como en el colegio,y estaremos infinitamente agradecidos mi marido y yo.Enhorabuena,seguid así!!Recomendable al 100%!!
js_loader
¿Dónde se realiza la terapia?

Psicólogo altas capacidades en Barcelona

Datos de mi espacio

Psicologia Montjuic

Nuestro centro de psicología está situado muy cerca de Plaza España, y podemos vernos de lunes a viernes de 9 a 21h (otros horarios a convenir).

Dirección: Av Paral·lel 180 Esc A Entlo 4, 08015, Barcelona

Teléfono: 623 174 121

Email: katia@psicologiamontjuic.com

Consulta gratuita

Contacta conmigo

Whatsapp

623 174 121

Mi forma de contactar preferida. Te responderé lo antes posible

E-mail

katia@psicologiamontjuic.com

Desde tu correo o pulsando el botón. Te responderé lo antes posible

Llamada

623 174 121

Si no puedo atenderte, te llamaré durante el mismo día.

Nuestras profesionales

Psicólogas especialistas en Altas Capacidades en Barcelona

Katia Giménez Psicóloga Barcelona
Katia Giménez Molins

Psicóloga General Sanitaria Colegiada 15408

Anna Canals Francès

Psicóloga General Sanitaria Colegiada 16338

Nerea Gómez Rodríguez

Psicóloga General Sanitaria Colegiada 30039

Olga López​ Carrillo

Pedagoga y Logopeda Colegiada 08175

Laia Monente Serra

Psicóloga General Sanitaria Colegiada 31886

Mireia Manyoses

Psicóloga General Sanitaria Colegiada 55277

Resolvemos todas tus dudas

Preguntas frecuentes sobre las altas capacidades

Sí. Puedes contactar conmigo a través de whatsapp (623174121) o por e-mail (katia@psicologiamontjuic.com) y resolveré tus dudas. También podemos  hablar por teléfono para tener una primera toma de contacto de forma totalmente gratuita.

En el caso de los adultos, las duración de la sesiones es de 60 minutos. En adolescentes y niños, la duración es de 45 minutos.

Saber si un niño tiene altas capacidades implica observar una combinación de señales, como la curiosidad constante, la capacidad de aprender rápido, y el disfrute por resolver problemas complejos. Es necesario realizar una evaluación psicológica completa que incluya pruebas de cociente intelectual (CI) y evaluaciones emocionales y sociales. En muchos casos, un niño con altas capacidades puede mostrar comportamientos atípicos, como aburrirse fácilmente en el entorno escolar o no encajar con compañeros de su misma edad.

Es recomendable acudir a un psicólogo especialista en altas capacidades cuando se detectan signos de desajuste emocional o social, como frustración, ansiedad o aislamiento. También puede ser crucial si el rendimiento académico no está acorde con las expectativas o si el niño muestra dificultades para gestionar sus emociones. Un psicólogo especializado puede proporcionar herramientas para que el niño entienda sus capacidades y desarrolle su potencial en un entorno que no siempre está adaptado a sus necesidades.

El diagnóstico de altas capacidades comienza con una evaluación psicológica que incluye entrevistas con los padres y maestros, así como la aplicación de pruebas estandarizadas de inteligencia, como el WISC-V, para medir el CI. Además de la evaluación intelectual, se analiza el perfil emocional y social del niño para detectar posibles dificultades o necesidades especiales. El proceso también puede incluir la observación en el entorno escolar y entrevistas con el niño para entender mejor sus intereses, comportamientos y desafíos.

Aunque ambos perfiles pueden compartir características como la falta de atención o la dificultad para seguir reglas estrictas, los niños con altas capacidades suelen mostrar un enfoque profundo en temas que les interesan y un rápido aprendizaje. En cambio, los niños con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse en cualquier tarea, independientemente de su interés. Es importante que un profesional realice una evaluación exhaustiva para diferenciar estos casos, ya que un mal diagnóstico puede llevar a tratamientos inadecuados.

El bajo rendimiento académico en niños con altas capacidades puede deberse a la falta de estimulación en el entorno escolar o a problemas emocionales relacionados con la falta de comprensión de sus necesidades. El tratamiento incluye la identificación de áreas de interés y el desarrollo de un plan educativo personalizado que incluya adaptaciones curriculares. Además, el psicólogo puede trabajar con el niño para mejorar su motivación, ayudándole a gestionar la frustración y aumentar su compromiso con los estudios.

Las familias de niños con altas capacidades a menudo enfrentan el desafío de entender las necesidades emocionales y académicas de sus hijos. Es crucial que reciban apoyo psicológico para gestionar la presión y el estrés que pueden experimentar, tanto ellos como sus hijos. Un psicólogo especializado puede ayudarles a comprender mejor las características de las altas capacidades y proporcionarles herramientas para crear un entorno positivo que fomente el desarrollo integral de sus hijos, a nivel personal, académico y social.

Las familias de niños con altas capacidades a menudo enfrentan el desafío de entender las necesidades emocionales y académicas de sus hijos. Es crucial que reciban apoyo psicológico para gestionar la presión y el estrés que pueden experimentar, tanto ellos como sus hijos. Un psicólogo especializado puede ayudarles a comprender mejor las características de las altas capacidades y proporcionarles herramientas para crear un entorno positivo que fomente el desarrollo integral de sus hijos, a nivel personal, académico y social.

Un psicólogo especializado en altas capacidades utiliza una combinación de herramientas que incluyen pruebas estandarizadas de inteligencia, cuestionarios de evaluación emocional y social, así como entrevistas con los padres, maestros y el propio niño. Además, el tratamiento puede implicar terapias cognitivas y conductuales, coaching emocional, y actividades diseñadas para mejorar la interacción social y la gestión emocional del niño. Dependiendo del caso, también puede involucrar un trabajo conjunto con el colegio para adaptar el entorno educativo.

Los niños con altas capacidades a menudo tienen dificultades para socializar con sus compañeros debido a diferencias en intereses o niveles de madurez. El desarrollo de habilidades sociales puede lograrse mediante el uso de terapias grupales, juegos de rol y actividades que promuevan la empatía y la comprensión mutua. También es beneficioso fomentar la participación en grupos o actividades extracurriculares con otros niños de capacidades similares, lo que les permite sentirse comprendidos y aceptados.

La escuela desempeña un papel fundamental en el desarrollo de niños con altas capacidades. Es esencial que la escuela ofrezca adaptaciones curriculares que estimulen el intelecto del niño y le proporcionen retos adecuados a su nivel. Esto puede incluir la aceleración de cursos, proyectos personalizados o clases especiales. Los psicólogos pueden colaborar con los educadores para implementar estrategias que mantengan al niño comprometido y motivado, previniendo el aburrimiento o el desinterés en las actividades escolares.

Los niños con altas capacidades pueden experimentar una serie de problemas emocionales, como la ansiedad, la depresión o la frustración, debido a la falta de comprensión por parte de su entorno. También pueden sentirse aislados socialmente o no encajar con sus compañeros. Estos niños son más propensos a sufrir de perfeccionismo y a establecer estándares de éxito extremadamente altos para ellos mismos, lo que puede llevar a una constante sensación de fracaso o insatisfacción.

El tratamiento para la gestión de la frustración se centra en enseñar al niño técnicas para reconocer y regular sus emociones. Esto puede incluir la terapia cognitivo-conductual para cambiar patrones de pensamiento negativos, técnicas de relajación y respiración, y actividades que fomenten la autoaceptación y la empatía hacia sí mismo. El psicólogo también puede trabajar con los padres para establecer límites claros y ofrecer refuerzos positivos que ayuden al niño a lidiar con los desafíos de manera más efectiva.

Evitar diagnósticos erróneos requiere una evaluación psicológica integral realizada por un profesional especializado en altas capacidades. Es importante que se evalúen no solo las capacidades intelectuales, sino también los aspectos emocionales, sociales y comportamentales del niño. Diagnósticos como el TDAH o los trastornos del espectro autista a veces se confunden con altas capacidades debido a la superposición de ciertos síntomas, por lo que se deben realizar pruebas diferenciadas y considerar múltiples variables.

Sí, es fundamental que el psicólogo colabore con la escuela para crear un plan integral que potencie las capacidades del niño. La coordinación entre ambos permite adaptar el currículo, diseñar estrategias de enseñanza personalizadas y asegurar que las necesidades emocionales y sociales del niño sean atendidas en el entorno escolar. Esta colaboración también facilita la identificación temprana de posibles problemas y permite intervenir antes de que se conviertan en barreras significativas para el desarrollo del niño.

Si tu hijo tiene dificultades para socializar, es importante ofrecerle oportunidades para interactuar con otros niños que compartan sus intereses o capacidades. Las actividades extracurriculares y grupos especializados pueden ser un excelente lugar para esto. Además, es recomendable trabajar con un psicólogo para desarrollar habilidades sociales específicas y gestionar la frustración que pueda surgir de no sentirse comprendido. En casa, fomenta un ambiente de comunicación abierta donde pueda expresar sus preocupaciones y emociones.

Información práctica sobre las personas con altas capacidades

Educación adaptada y mitos sobre las altas capacidades

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los niños con altas capacidades es la educación tradicional. El sistema educativo actual, centrado en la repetición y la memorización, no siempre responde a las necesidades de estos niños. En nuestro centro defendemos que la enseñanza debe ser dinámica y permitir que los niños investiguen, creen y descubran por sí mismos.

Un mito frecuente es que todos los niños con altas capacidades son estudiantes brillantes. Hemos trabajado con niños que, a pesar de su alto potencial, tienen un rendimiento académico mediocre o bajo, a menudo debido a la falta de estimulación adecuada. Este malentendido lleva a diagnósticos erróneos, como el TDAH o incluso el autismo, cuando en realidad lo que necesitan es una educación que se ajuste a sus capacidades.

Desafíos emocionales y sociales en niños con altas capacidades

Uno de los aspectos que más nos preocupa en el Centro de Psicología Montjuic es el impacto emocional que las altas capacidades pueden tener en los niños. Muchas veces, estos niños presentan una hipersensibilidad emocional que los hace especialmente vulnerables a sentirse diferentes o incomprendidos. Las emociones intensas, la baja tolerancia a la frustración y el perfeccionismo suelen estar presentes en su vida diaria, afectando tanto sus relaciones con sus compañeros como su interacción con el entorno familiar.

Es habitual que los padres lleguen a nuestra consulta sin saber cómo manejar estas emociones, lo que puede generar tensiones y frustraciones en casa. Siempre les recordamos que no se trata de “controlar” a sus hijos, sino de comprender y acompañar. Esta diferencia en la forma de sentir y percibir el mundo es lo que hace a estos niños tan únicos, pero también les plantea desafíos que deben abordarse desde una perspectiva integradora, tanto a nivel emocional como social.

Educación y desarrollo del potencial de los niños con altas capacidades

El sistema educativo tradicional muchas veces no está preparado para atender las necesidades de los niños con altas capacidades. En nuestro centro defendemos que los niños con este perfil no deben adaptarse al sistema, sino que es el sistema el que debe adaptarse a ellos. Esto implica una educación más dinámica y personalizada, que permita que los niños exploren sus intereses, investiguen, creen y desarrollen su propio proceso de aprendizaje.

Hemos observado que los niños con altas capacidades pueden aburrirse rápidamente en un entorno educativo que no los desafía lo suficiente. A menudo, la enseñanza basada en la repetición y memorización no resulta adecuada para su estilo de aprendizaje, que es mucho más intuitivo y autorregulado. Nuestra recomendación a los docentes es que se vinculen emocionalmente con los niños, que escuchen sus intereses y que fomenten un entorno que estimule la curiosidad y el aprendizaje autónomo.

En nuestro centro, trabajamos con educadores para ayudarles a desarrollar estrategias que permitan a los niños con altas capacidades mantenerse comprometidos y motivados. Fomentamos la creación de proyectos y actividades que conecten con sus intereses personales, de modo que puedan experimentar el aprendizaje como algo motivador y no como una obligación. De este modo, ayudamos a prevenir el aburrimiento y la posible desmotivación que puede surgir en estos niños cuando no se sienten retados.

Pide cita para mi espacio en Barcelona y acordaremos una hora de visita en la que os vaya bien venir:

El rol de los padres en el desarrollo de las altas capacidades

Para nosotros, es esencial que los padres jueguen un papel activo en el desarrollo de sus hijos con altas capacidades. En muchas ocasiones, los padres pueden sentirse desorientados o inseguros sobre cómo abordar las necesidades emocionales y educativas de sus hijos. En nuestro centro, les brindamos las herramientas necesarias para comprender mejor a sus hijos y para desarrollar un enfoque educativo que fomente la autonomía y la negociación, alejándose de los métodos tradicionales de premio y castigo.

Les transmitimos a las familias que las altas capacidades no son un problema, sino una oportunidad para acompañar a sus hijos en su proceso de desarrollo. No se trata solo de ayudar a los niños a adaptarse al mundo, sino de entender y aceptar sus diferencias, de modo que puedan crecer en un entorno que respete y valore su individualidad.

Es importante también que los padres hablen abiertamente con sus hijos sobre sus capacidades. Muchos de estos niños ya intuyen que son diferentes, y si no se aborda esta realidad, pueden llegar a sentirse incomprendidos o incluso inadecuados. En nuestro enfoque terapéutico, ayudamos a los padres a comunicar de manera clara y positiva esta diferencia, para que los niños puedan ver su potencial desde una perspectiva de autoconocimiento y responsabilidad.

Mitos y realidades sobre las altas capacidades

Uno de los mayores obstáculos que encontramos es la desinformación y los mitos que rodean a las altas capacidades. Uno de los mitos más comunes es que todos los niños con altas capacidades son excelentes estudiantes. En nuestro centro hemos atendido a niños que, a pesar de su gran potencial, tienen un rendimiento académico bajo o mediocre. Esto suele ocurrir porque el sistema educativo no está preparado para estimular adecuadamente sus habilidades, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos.

En muchos casos, hemos visto cómo estos niños son diagnosticados con trastorno por déficit de atención (TDAH) o incluso con autismo, cuando en realidad el problema radica en que sus capacidades no han sido reconocidas ni comprendidas de manera adecuada. Esto puede generar una gran frustración tanto en los niños como en sus familias, quienes sienten que no se les está ofreciendo el apoyo adecuado.

Futuro optimista: Hacia una mejor comprensión de las altas capacidades

A pesar de los desafíos que enfrentan tanto los niños como sus familias, somos optimistas sobre el futuro. En los últimos años hemos visto un creciente interés por parte de los profesionales de la educación y de la psicología en formarse y adaptarse a las necesidades de los niños con altas capacidades. Si bien queda mucho por hacer en términos de detección en los colegios y disponibilidad de recursos, estamos convencidos de que, con la atención adecuada, estos niños pueden desarrollar plenamente su potencial y convertirse en adultos plenos y felices.

En nuestro centro de psicología Montjuic, seguimos comprometidos con esta idea y trabajamos cada día para que tanto las familias como los docentes puedan tener las herramientas necesarias para apoyar a los niños en su proceso de crecimiento y desarrollo.

Las altas capacidades son una característica que va mucho más allá de lo académico. Implican una forma única de sentir, pensar y vivir, y es nuestra responsabilidad como profesionales, educadores y familias asegurarnos de que estos niños reciban el apoyo emocional, social y educativo que necesitan para prosperar. En el Centro de Psicología Montjuic, estamos aquí para acompañar tanto a los niños como a sus familias en este viaje, brindando el apoyo y las herramientas necesarias para que puedan desarrollar su máximo potencial en un entorno que los entienda y valore por lo que son.

Estoy deseando poder ayudaros​

¿Tienes alguna duda más? ¿Quieres solicitar una primera visita?

Dispones de distintas formas de ponerte en contacto conmigo, ya sea tanto para pedir una cita, como para resolver alguna duda que tengas. A veces no puedo responder de inmediato, pero me comprometo a contestar o devolverte la llamada en el mismo día en que contactes conmigo o cuando tú me indiques. 

No lo dudes, ¡contacta conmigo ya para que podáis comenzar a sentiros mejor cuanto antes!

Whatsapp

623 174 121

Mi forma de contactar preferida. Te responderé lo antes posible

E-mail

katia@psicologiamontjuic.com

Desde tu correo o pulsando el botón. Te responderé lo antes posible

Llamada

623 174 121

Si no puedo atenderte, te llamaré durante el mismo día.

También puedes contactarme a través del siguiente formulario: