Los ataques de ansiedad son episodios repentinos de miedo intenso que pueden provocar síntomas físicos y emocionales. Si te da un ataque de ansiedad mientras conduces, es importante que sepas cómo reaccionar para mantenerte seguro y evitar poner en peligro a los demás.
En este artículo, exploraremos las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los síntomas de un ataque de ansiedad?
- ¿Cómo puedo prevenir un ataque de ansiedad al volante?
- ¿Qué debo hacer si me da un ataque de ansiedad al volante?
¿Cuáles son los síntomas de un ataque de ansiedad?
Los síntomas de un ataque de ansiedad pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Sensación de miedo intenso o pánico
- Taquicardia
- Tensión muscular
- Dificultad para respirar
- Mareos
- Nauseas
- Sudoración
- Temblores
- Hormigueo o entumecimiento
- Sensación de irrealidad o despersonalización
¿Cómo puedo prevenir un ataque de ansiedad al volante?
Si tienes antecedentes de ataques de ansiedad, es importante que tomes medidas para prevenirlos mientras conduces. Aquí hay algunos consejos:
- Evita conducir cuando estés cansado, hambriento o estresado.
- Haz pausas frecuentes para descansar y estirarte.
- Escucha música relajante o podcasts para distraerte.
- Lleva contigo un objeto que te ayude a calmarte, como una piedra o un amuleto.
¿Qué debo hacer si me da un ataque de ansiedad al volante?
Si te da un ataque de ansiedad mientras conduces, es importante que te mantengas calmado y concentrado. Aquí hay algunos consejos:
- Para en un lugar seguro, como un estacionamiento o un lado de la carretera.
- Acciona las luces de emergencia y coloca el triángulo de seguridad.
- Abre la ventana o la puerta para respirar aire fresco.
- Realiza técnicas de relajación, como respirar profundamente o contar hasta diez.
- Si tienes medicamentos para la ansiedad, tómalo según las indicaciones.
Si no puedes calmarte o si te sientes mareado o desorientado, llama a un amigo o familiar para que te recoja. También puedes llamar a una ambulancia.
Aquí hay algunos consejos específicos que pueden ayudarte a calmarte durante un ataque de ansiedad al volante:
- Concéntrate en tu respiración. Respira profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca.
- Cuenta hasta diez. Esto te ayudará a centrarte en el presente y a distraerte de tus pensamientos ansiosos.
- Recuerda que el ataque pasará. Los ataques de ansiedad suelen durar unos minutos.
Recuerda que no estás solo. Los ataques de ansiedad son un problema común, y hay cosas que puedes hacer para prevenirlos y para lidiar con ellos si te dan. Con tiempo y esfuerzo, puedes aprender a controlar tus ataques de ansiedad y a conducir de forma segura.
Psicóloga Sanitaria Colegiada 15408
Katia Giménez Molins es psicóloga en el Centro de Psicología Montjuic, donde destaca por su enfoque integral en salud mental infantil, juvenil y en adultos, respaldado por más de 15 años de experiencia. Su especialización en evaluaciones neuropsicológicas y terapia infanto-juvenil y para adultos se basa en un modelo cognitivo-conductual, al que incorpora técnicas contextuales y humanistas para ofrecer un tratamiento completo y personalizado.
Katia cuenta con una formación sólida en la Unidad de Psicología – Trastornos del Neurodesarrollo del Hospital Sant Joan de Déu y en departamentos de orientación psicopedagógica de escuelas e institutos, donde perfeccionó su capacidad para evaluar y tratar diversos trastornos del neurodesarrollo y problemas emocionales en niños y adolescentes. Su intervención incluye la coordinación activa con el entorno escolar de sus pacientes, asesorando a profesores y colaborando con el equipo pedagógico para asegurar el bienestar del niño o adolescente en todos los contextos.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en diferentes centros de psicoterapia y ha impartido talleres grupales para padres, familias y entidades sociales, ofreciendo herramientas prácticas para afrontar los desafíos en el desarrollo infantil y juvenil. También colabora como tutora en el Máster en Psicología Infantil y Juvenil de la Universitat Oberta de Catalunya y ha sido profesora asociada en la Universitat de Barcelona, donde comparte su experiencia y conocimientos con futuros profesionales del sector.