PSICÓLOGOS PARA EL ESTRÉS EN BARCELONA
Sílvia Sumell Canalda
Psicóloga General Sanitaria Col. 13350
¿Sientes que el estrés está afectando tu vida diaria? ¿Te cuesta relajarte? ¿tienes pensamientos recurrentes o síntomas físicos como tensión muscular o insomnio? Como psicóloga experta en manejo del estrés en Barcelona, te acompañaré en este proceso para que puedas recuperar el equilibrio emocional y bienestar.
¿Prefieres hablar por teléfono?
Te llamaré hoy mismo
¿Buscas una psicóloga que de verdad te ayude?
Terapia para el estrés en Barcelona
Soy Silvia Sumell, psicóloga sanitaria con una amplia trayectoria en el tratamiento del estrés y la ansiedad. Cuento con un doctorado en Psicología y una formación especializada en neurociencia aplicada a la salud mental. Durante mi carrera, he trabajado en el ámbito clínico y académico, combinando la investigación con la práctica profesional. Mi objetivo es ayudarte a entender y gestionar el estrés de manera efectiva mediante herramientas científicamente avaladas.
En Psicología Montjuic, abordamos el estrés desde una perspectiva clínica y práctica, utilizando tratamientos basados en la evidencia para aliviar sus efectos y ayudar a nuestros pacientes a recuperar su bienestar.
Utilizamos terapias comprobadas como:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Es el tratamiento más eficaz para la gestión del estrés. Nos enfocamos en identificar y modificar patrones de pensamiento negativos que refuerzan la ansiedad y la sobrecarga emocional.
Mindfulness y técnicas de relajación: Aplicamos ejercicios específicos para reducir la respuesta fisiológica del estrés, como la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva y la meditación guiada.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Ayuda a desarrollar estrategias de afrontamiento flexibles, favoreciendo la adaptación ante situaciones estresantes y reduciendo la resistencia psicológica al cambio.
Exposición gradual y manejo emocional: Si el estrés está relacionado con situaciones concretas como el ámbito laboral, conflictos personales o miedos específicos, implementamos una exposición progresiva para disminuir la respuesta de ansiedad.
Técnicas de resolución de problemas: Enseñamos estrategias estructuradas para abordar y solucionar conflictos cotidianos de manera efectiva, evitando la acumulación de estrés innecesario.
Psicoeducación sobre el estrés: Explicamos los mecanismos del estrés, sus efectos en la salud física y mental, y cómo adoptar hábitos saludables para prevenir su impacto.
El tratamiento se adapta a cada persona según sus necesidades y el nivel de estrés que experimenta. Durante las sesiones, te proporcionaremos herramientas prácticas que te permitirán gestionar mejor la ansiedad, mejorar tu calidad de vida y recuperar el control sobre tus emociones.
- Psicológas clínica y sanitaria colegiadas y con titulación y experiencia específicas
Espacio Privilegiado
Psicoterapia en nuestro acogedor centro en Barcelona.
Totalmente Equipado
Las mejores herramientas y pruebas diagnósticas a tu disposición.
Cita Pronto
Puedo darte hora en pocos días para que empieces cuanto antes.
1ª Consulta Gratis
Consulta telefónica de 15-20 minutos sin compromiso.
Problemas que podemos solucionar
¿En qué casos te ayudará nuestro tratamiento para el estrés?
El estrés puede afectar diversas áreas de tu vida, generando:
➤ Síntomas físicos: Dolor de cabeza, fatiga, tensión muscular, problemas digestivos, insomnio, cambios en el apetito, palpitaciones y mareos.
➤ Síntomas emocionales: Ansiedad, irritabilidad, tristeza, sensación de estar abrumado, cambios bruscos de humor y sensación de pérdida de control.
➤ Dificultades cognitivas: Problemas de concentración, dificultades para tomar decisiones, pensamientos recurrentes y sensación de bloqueo mental.
➤ Impacto en la vida diaria: Relaciones personales tensas, conflictos interpersonales, disminución del rendimiento laboral o académico, apatía y falta de motivación.
➤ Síntomas conductuales: Consumo excesivo de cafeína, tabaco o alcohol, evitación de responsabilidades, dificultad para relajarse y episodios de insomnio crónico.
El estrés sostenido en el tiempo puede derivar en problemas de salud más graves, como trastornos de ansiedad, depresión, problemas cardiovasculares y debilitamiento del sistema inmunológico. Si identificas alguno de estos síntomas en tu vida, es momento de buscar ayuda psicológica especializada para prevenir complicaciones mayores.
Cómo mejorarás
¿Qué beneficios obtendrás gracias a la terapia?
Con nuestro tratamiento psicológico conseguirás:
Reducir los niveles de ansiedad y tensión: Aprenderás a manejar mejor tus emociones y a responder de manera más adaptativa ante situaciones estresantes. Mediante técnicas específicas de relajación y control de pensamientos, lograrás disminuir los síntomas físicos y emocionales asociados al estrés, mejorando tu calidad de vida en general.
Aprender estrategias de afrontamiento efectivas: Desarrollarás herramientas personalizadas para gestionar el estrés en el día a día. Estas incluyen desde técnicas de relajación y respiración, hasta estrategias cognitivas para modificar pensamientos negativos y evitar la acumulación de tensión emocional. Además, aprenderás a identificar los factores desencadenantes del estrés y a responder ante ellos de una manera más saludable.
Mejorar tu bienestar emocional y físico: Al reducir el estrés, notarás mejoras significativas en tu estado de ánimo, tu capacidad de concentración y tu rendimiento diario. También experimentarás beneficios en tu salud física, como una mejor calidad de sueño, reducción de la fatiga crónica y una mayor sensación de vitalidad.
Recuperar el equilibrio en tu vida personal y profesional: La terapia te ayudará a encontrar un mejor balance entre tus responsabilidades y tu tiempo de descanso. Aprenderás a priorizar actividades, establecer límites saludables y gestionar la carga laboral o personal de manera más eficiente, evitando la sobrecarga emocional.
Desarrollar hábitos saludables para manejar el estrés a largo plazo: Incorporarás rutinas beneficiosas como la meditación, el ejercicio físico, la alimentación equilibrada y la gestión adecuada del tiempo. Estas prácticas contribuirán a reducir la acumulación de tensión y te permitirán mantener un estado de calma y control emocional sostenible en el tiempel
Resultados palpables en pocas sesiones
¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?
El tiempo de tratamiento varía según la persona y la intensidad del estrés. Generalmente, los avances comienzan a notarse entre las 4 y 8 sesiones, con una frecuencia semanal o quincenal dependiendo de la situación del paciente. Sin embargo, en casos más complejos o cuando el estrés está asociado a otras problemáticas emocionales, puede ser necesario un proceso terapéutico más prolongado, adaptado a la evolución y necesidades individuales.
En las primeras sesiones, realizamos una evaluación exhaustiva para identificar los factores desencadenantes del estrés y diseñar un plan de tratamiento personalizado. A lo largo de la terapia, se trabajan técnicas específicas de regulación emocional, afrontamiento y reestructuración cognitiva que te permitirán gestionar mejor las situaciones estresantes.
Además, el tratamiento no solo se enfoca en aliviar los síntomas actuales, sino en proporcionarte herramientas a largo plazo para prevenir recaídas y mejorar tu calidad de vida de manera sostenible. Trabajamos a tu ritmo, asegurándonos de que cada sesión te aporte estrategias prácticas y aplicables a tu día a día.
El mejor precio posible
Precio de la terapia para el estrés en Barcelona
Terapia Infantil y Juvenil - 50€
Sesiones de 45 minutos
Terapia Adultos - 60€
Sesiones de 60 minutos
Opiniones y valoraciones reales de nuestros pacientes
Vosotros nos recomendáis


¿Dónde se realiza la terapia?
Terapia para el estrés cerca de mi
Datos de mi espacio
Psicologia Montjuic
Nuestro centro de psicología está situado muy cerca de Plaza España, y podemos vernos de lunes a viernes de 9 a 21h (otros horarios a convenir).
Dirección: Av Paral·lel 180 Esc A Entlo 4, 08015, Barcelona
Teléfono: 623 174 121
Email: katia@psicologiamontjuic.com
Consulta gratuita
Contacta conmigo
Nuestras psicólogas con amplia experiencia en el tratamiento del estrés
Psicólogas especialistas en estrés en Barcelona

Sonia Contreras
Psicóloga Forense y Sanitaria Col. 19075

Sílvia Sumell Canalda
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 13350

Maria Mallol Mendoza
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 29660
Resolvemos todas tus dudas
Preguntas frecuentes sobre la terapia para el estrés
El estrés es una respuesta del organismo ante situaciones demandantes, como problemas laborales o personales, y suele desaparecer cuando el estímulo estresante desaparece. La ansiedad, en cambio, es un estado de preocupación constante, incluso sin un motivo aparente. Mientras que el tratamiento psicológico del estrés se centra en técnicas de relajación, gestión del tiempo y reestructuración cognitiva, la ansiedad puede requerir terapia cognitivo-conductual más profunda e incluso apoyo farmacológico en algunos casos. Un psicólogo evaluará cada situación para determinar el tratamiento más adecuado.
La terapia para el estrés es altamente efectiva, pero su éxito depende de varios factores, como la predisposición del paciente al cambio, la causa del estrés y la aplicación de estrategias aprendidas en consulta. En la mayoría de los casos, los pacientes experimentan una reducción significativa del estrés al implementar técnicas de regulación emocional, mindfulness y cambios en su estilo de vida. Sin embargo, si el estrés tiene un origen médico o está relacionado con trastornos psicológicos más profundos, puede ser necesario complementar la terapia con otros tratamientos.
La terapia psicológica es la base del tratamiento, pero en algunos casos se recomienda complementarla con otras estrategias. Cuando el estrés es crónico o tiene un impacto en la salud física (dolores musculares, insomnio, hipertensión), puede ser útil combinar la terapia con técnicas como la meditación, el yoga o la actividad física. También se puede recurrir a la terapia de grupo para compartir experiencias y reforzar habilidades sociales. Un enfoque integral mejora la efectividad del tratamiento psicológico del estrés y potencia el bienestar general.
El estrés prolongado puede afectar gravemente la salud física y mental. A nivel físico, puede provocar tensión muscular, fatiga, problemas digestivos, presión arterial alta y debilitamiento del sistema inmunológico. En el ámbito mental, puede desencadenar ansiedad, irritabilidad, dificultades de concentración y depresión. Por eso, acudir a una psicóloga especialista en estrés es clave para aprender a manejarlo antes de que afecte de manera irreversible la calidad de vida.
Sí, en la mayoría de los casos es posible reducir el estrés sin recurrir a medicamentos. Técnicas como la respiración diafragmática, el mindfulness y la terapia cognitivo-conductual han demostrado ser efectivas para el tratamiento psicológico del estrés. Además, adoptar hábitos saludables como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado contribuyen significativamente a reducir la carga emocional. Sin embargo, en casos extremos donde el estrés desencadena trastornos de ansiedad severos o depresión, un profesional puede valorar la necesidad de tratamiento farmacológico complementario.
Sí, varios hábitos pueden potenciar los efectos de la terapia para el estrés. La práctica de mindfulness y meditación ayuda a regular la respuesta del sistema nervioso. El ejercicio físico es una excelente manera de liberar tensión acumulada y mejorar el estado de ánimo. También es recomendable establecer una rutina de sueño saludable, limitar el consumo de cafeína y alcohol, y practicar técnicas de respiración profunda. Todo esto contribuye a una mayor estabilidad emocional y a una mejor gestión del estrés.
Sí. Puedes contactar conmigo a través de whatsapp (623174121) o por e-mail (info@psicologiamontjuic.com) y resolveré tus dudas. También podemos hablar por teléfono para tener una primera toma de contacto de forma totalmente gratuita.
Sí, por supuesto. Todas las psicólogas, por ley y por su Código Deontológico, deben mantener secreto profesional y garantizar absoluta confidencialidad.
Información práctica sobre el estrés y sus consecuencias psicológicas
Posibles causas del estrés
El estrés puede tener diferentes causas, y muchas veces su origen es una combinación de varios factores que interactúan entre sí. Identificar estas causas es fundamental para poder aplicar estrategias efectivas de manejo. Entre las principales fuentes de estrés se encuentran:
- Factores laborales: La sobrecarga de trabajo, las largas jornadas laborales, la presión por el rendimiento y la falta de reconocimiento pueden generar un nivel de estrés constante. Además, los ambientes de trabajo tóxicos, la falta de autonomía en la toma de decisiones y la inestabilidad laboral pueden contribuir a aumentar el malestar.
- Situaciones personales: Problemas familiares, conflictos de pareja, responsabilidades excesivas en el hogar y dificultades económicas son fuentes comunes de estrés. Eventos significativos como una mudanza, la llegada de un hijo, un divorcio o la pérdida de un ser querido pueden desencadenar episodios de estrés intenso.
- Problemas de salud: Las enfermedades crónicas o el diagnóstico de una afección grave pueden generar una gran preocupación y ansiedad. Además, el estrés puede surgir cuando se es responsable del cuidado de un familiar enfermo, lo que puede afectar la calidad de vida y la salud emocional del cuidador.
- Factores psicológicos y emocionales: Características de personalidad como el perfeccionismo, la autoexigencia extrema y la tendencia a la preocupación constante pueden predisponer a sufrir estrés con mayor frecuencia. Las personas con baja tolerancia a la frustración o dificultad para gestionar sus emociones suelen experimentar un mayor nivel de estrés.
- Falta de tiempo y sobrecarga de responsabilidades: La sensación de no tener suficiente tiempo para cumplir con todas las obligaciones diarias genera una presión constante. La multitarea y la dificultad para delegar pueden contribuir a incrementar el estrés.
- Factores sociales y ambientales: La inseguridad en el entorno, el tráfico, el ruido, la contaminación y el ritmo acelerado de la vida urbana pueden influir negativamente en el bienestar emocional. Además, la falta de apoyo social o la sensación de aislamiento pueden hacer que el estrés sea más difícil de manejar.
- Uso excesivo de tecnología y redes sociales: La sobreexposición a información, la presión social en plataformas digitales y la necesidad de estar siempre disponible pueden generar ansiedad y afectar la capacidad de desconectar y relajarse.
Cada persona experimenta el estrés de manera distinta, por lo que es esencial analizar cuáles son los factores que están influyendo en cada caso particular. En terapia, trabajamos para identificar estas causas y desarrollar estrategias específicas para reducir su impacto en la vida diaria.
¿Cómo trabajaremos el problema de estrés en terapia?
En terapia, trabajamos con técnicas probadas para ayudarte a gestionar el estrés de manera efectiva y adaptada a tus necesidades individuales. Nuestro enfoque se basa en estrategias psicológicas con respaldo científico que han demostrado ser eficaces para reducir los niveles de ansiedad y mejorar la calidad de vida.
- Reestructuración cognitiva: Analizamos y modificamos patrones de pensamiento negativos o irracionales que incrementan la sensación de estrés. Aprenderás a interpretar las situaciones de manera más equilibrada y realista, reduciendo la carga emocional que generan.
- Ejercicios de relajación y respiración diafragmática: Utilizamos técnicas como la respiración controlada, la relajación muscular progresiva y la visualización guiada para disminuir la activación fisiológica del estrés y promover un estado de calma.
- Mindfulness y meditación: Practicar la atención plena ayuda a entrenar la mente para centrarse en el presente, reduciendo la rumiación mental y el impacto de pensamientos intrusivos. Esto permite una mejor regulación emocional y un mayor control sobre las reacciones automáticas al estrés.
- Planificación y organización: Una gestión eficiente del tiempo y las responsabilidades disminuye la sobrecarga mental. En terapia, trabajamos estrategias para establecer prioridades, delegar tareas y evitar la procrastinación.
- Ejercicio físico como regulador emocional: La actividad física es una herramienta clave para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y liberar endorfinas, promoviendo una sensación de bienestar. Adaptamos recomendaciones según las posibilidades y preferencias de cada persona.
- Técnicas de exposición y afrontamiento: Si el estrés está vinculado a situaciones específicas, como el trabajo, la interacción social o ciertos desafíos personales, aplicamos una exposición gradual que permite enfrentar estas situaciones de manera progresiva y controlada.
- Establecimiento de límites saludables: Aprender a decir “no” sin culpa y a establecer barreras frente a demandas excesivas es fundamental para evitar la acumulación de estrés.
- Psicoeducación sobre el estrés: Comprender cómo funciona el estrés y sus efectos en el organismo facilita la toma de decisiones conscientes para reducir su impacto. Durante la terapia, recibirás información útil para gestionar mejor los factores estresantes de tu día a día.
Estas estrategias están diseñadas para adaptarse a cada persona y su contexto. Con el acompañamiento profesional adecuado, aprenderás a gestionar el estrés de manera más efectiva y a recuperar el bienestar en tu vida diaria.
Pide cita para nuestro centro en Barcelona y acordaremos una hora de visita en la que te vaya bien venir:
¿Cuándo el estrés pasa de ser normal a perjudicial?
A lo largo de mi experiencia como psicóloga especializada en estrés, he trabajado con muchas personas que inicialmente no eran conscientes de que su nivel de estrés había pasado de ser algo puntual a una carga constante que afectaba su bienestar. En mi consulta, veo con frecuencia a pacientes que han normalizado síntomas como la fatiga crónica, la irritabilidad o los problemas de concentración, sin darse cuenta de que están experimentando un estrés perjudicial.
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes y, en niveles moderados, puede ser beneficioso al mejorar la concentración y el rendimiento. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve constante o abrumador, comienza a afectar negativamente la salud física y mental.
Basándome en mi experiencia y en estudios científicos, algunas señales de que el estrés ha dejado de ser adaptativo y se ha convertido en un problema incluyen:
- Persistencia en el tiempo: Si la sensación de tensión y ansiedad no desaparece incluso después de que la causa del estrés se haya resuelto. He trabajado con pacientes que, tras superar una situación difícil, siguen experimentando síntomas de alerta sin razón aparente.
- Dificultades para relajarse: Sensación continua de alerta, dificultad para desconectar y relajarse, incluso en momentos de descanso. Muchas personas llegan a consulta sin recordar la última vez que lograron disfrutar un momento de calma.
- Impacto en la salud física: Dolores de cabeza frecuentes, fatiga crónica, problemas digestivos, tensión muscular constante o alteraciones en el sueño. En algunos casos, estos síntomas llevan a consultas médicas repetitivas sin encontrar una causa física clara.
- Cambios en el estado de ánimo: Irritabilidad, tristeza persistente, ataques de ira o desesperanza sin razón aparente. He visto cómo el estrés prolongado puede derivar en trastornos de ansiedad o depresión cuando no se aborda a tiempo.
- Problemas de concentración: Dificultad para tomar decisiones, olvidos frecuentes o sensación de confusión mental. Muchos de mis pacientes refieren que su productividad en el trabajo o estudio ha disminuido drásticamente.
- Alteraciones en las relaciones personales: Conflictos constantes con familiares, amigos o compañeros de trabajo debido a la irritabilidad o el agotamiento. El estrés puede afectar la capacidad de comunicación y aumentar la sensación de aislamiento.
- Conductas poco saludables: Aumento en el consumo de alcohol, tabaco o comida en respuesta al estrés. En consulta, veo cómo muchas personas recurren a estas conductas como mecanismo de afrontamiento sin darse cuenta de su impacto negativo.
Si experimentas varios de estos síntomas de forma frecuente, es recomendable buscar ayuda psicológica para aprender a gestionar el estrés antes de que afecte gravemente tu bienestar y calidad de vida. La terapia no solo ayuda a reducir los síntomas, sino que también proporciona herramientas para prevenir recaídas y recuperar el equilibrio emocional.
Señales de alerta que indican que se necesita ayuda psicológica
He trabajado con muchas personas que han postergado la búsqueda de ayuda profesional porque creen que su malestar es algo pasajero o que podrán manejarlo por sí mismos. Sin embargo, el estrés sostenido en el tiempo puede tener consecuencias profundas en la salud mental y física, y existen ciertas señales que indican que es momento de acudir a terapia.
Algunas señales de alerta que sugieren la necesidad de ayuda psicológica son las siguientes:
Estrés persistente y sensación de agotamiento extremo: Si sientes que el estrés no desaparece con el tiempo y que, por más que intentes relajarte, sigues sintiéndote sobrepasado.
Dificultades para dormir: Insomnio recurrente, despertares nocturnos o sensación de no haber descansado bien pueden ser indicadores de un estado de alerta constante provocado por el estrés.
Cambios en el estado de ánimo: Irritabilidad frecuente, ataques de llanto sin razón aparente, ansiedad intensa o un estado de ánimo deprimido que afecta tu vida cotidiana.
Problemas de concentración y memoria: Si te cuesta enfocarte en el trabajo o los estudios, olvidas tareas importantes o sientes una constante sensación de confusión mental.
Impacto en las relaciones interpersonales: Discusiones frecuentes con familiares, pareja o amigos debido a la irritabilidad o la falta de paciencia.
Dolencias físicas sin causa aparente: Dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos o fatiga crónica que persisten sin una razón médica clara.
Uso de sustancias como vía de escape: Aumento en el consumo de alcohol, tabaco o alimentos poco saludables para lidiar con el estrés y la ansiedad.
Estoy deseando poder ayudaros
¿Tienes alguna duda más? ¿Quieres solicitar una primera visita?
Dispones de distintas formas de ponerte en contacto conmigo, ya sea tanto para pedir una cita, como para resolver alguna duda que tengas. A veces no puedo responder de inmediato, pero me comprometo a contestar o devolverte la llamada en el mismo día en que contactes conmigo o cuando tú me indiques.
No lo dudes, ¡contacta conmigo ya para que podáis comenzar a sentiros mejor cuanto antes!