Valorar tus logros es importante para tu autoestima, motivación y bienestar general. Cuando te sientes orgulloso de lo que has conseguido, te sientes mejor contigo mismo y tienes más ganas de seguir esforzándote.
Sin embargo, a veces puede ser difícil valorar nuestros logros, especialmente si estamos acostumbrados a compararnos con los demás o si tenemos expectativas demasiado altas.
Aquí tienes 10 consejos que te ayudarán a valorar tus logros:
1. Establece metas realistas
Cuando te fijas metas demasiado difíciles, es probable que te desmotives y te sientas frustrado. Es mejor empezar con metas pequeñas y alcanzables y luego ir aumentando el nivel de dificultad a medida que vas progresando.
Por ejemplo, si tu meta es perder 10 kilos en un mes, es probable que te desanimes si no consigues alcanzarla. Sin embargo, si tu meta es perder 1 kilo a la semana, es mucho más probable que la consigas y que te sientas más motivado para seguir adelante.
2. Haz un seguimiento de tus progresos
Es importante tener constancia de lo que has ido consiguiendo. Esto te ayudará a ver el progreso que has hecho y a sentirte más orgulloso de tus logros.
Puedes llevar un diario, hacer una lista o utilizar una aplicación para hacer un seguimiento de tus progresos.
Por ejemplo, si tu meta es aprender a tocar la guitarra, puedes llevar un diario en el que anotes las canciones que has aprendido, las horas que has practicado y los progresos que has hecho.
3. Concéntrate en tus fortalezas
En lugar de centrarte en tus debilidades, céntrate en tus fortalezas. Esto te ayudará a ver lo bueno que eres y a sentirte más valorado.
Todos tenemos fortalezas y debilidades. Es importante ser consciente de nuestras fortalezas y aprovecharlas para alcanzar nuestras metas.
Por ejemplo, si eres bueno en matemáticas, puedes centrarte en estudiar matemáticas en la escuela o buscar un trabajo relacionado con las matemáticas.
4. Compárate contigo mismo en el pasado
En lugar de compararte con los demás, compárate contigo mismo en el pasado. Esto te ayudará a ver cuánto has progresado y a sentirte más orgulloso de ti mismo.
Es importante recordar que todos somos diferentes y que tenemos nuestros propios ritmos de aprendizaje y crecimiento. No es justo compararnos con los demás.
Por ejemplo, si siempre has sido tímido, pero has empezado a hablar más en público, puedes sentirte orgulloso de tu progreso.
5. Celebra tus éxitos
Tómate un tiempo para celebrar tus éxitos, por pequeños que sean. Esto te ayudará a sentirte más feliz y satisfecho.
No hay necesidad de esperar a conseguir una gran meta para celebrar. Puedes celebrar cada pequeño progreso que hagas.
Por ejemplo, si has conseguido aprender una nueva palabra en inglés, puedes celebrarlo con un pequeño regalo para ti mismo.
6. Habla de tus logros con los demás
Comparte tus logros con tus amigos, familiares o compañeros. Esto te ayudará a sentirte más valorado y a tener un mayor reconocimiento por tus esfuerzos.
No te avergüences de compartir tus logros con los demás. Ellos estarán orgullosos de ti y te ayudarán a sentirte mejor contigo mismo.
Por ejemplo, si has conseguido un ascenso en el trabajo, puedes compartirlo con tus amigos y familiares.
7. Escribe tus logros
Escribe una lista de tus logros, grandes y pequeños. Esto te ayudará a verlos de forma más clara y a sentirte más orgulloso de ellos.
Puedes escribir una lista en un diario, en una hoja de papel o en una aplicación.
Por ejemplo, puedes escribir una lista de todos los libros que has leído, de todos los idiomas que hablas o de todas las personas a las que has ayudado.
8. Visualízate consiguiendo tus objetivos
Tómate un tiempo para visualizarte consiguiendo tus objetivos. Esto te ayudará a mantenerte motivado y a sentirte más seguro de que puedes conseguirlos.
Cuando visualizas tus objetivos, estás entrenando tu cerebro para creer que son posibles.
Por ejemplo, si tu objetivo es perder peso, puedes visualizarte a ti mismo con el peso que quieres tener.
9. Rodéate de personas positivas
Las personas positivas pueden ayudarte a ver lo bueno que eres y a apoyarte en tus metas.
Rodéate de personas que te apoyen y que te ayuden a alcanzar tus objetivos.
Por ejemplo, si estás tratando de dejar de fumar, puedes rodearte de personas que también estén tratando de dejar de fumar.
10. Sé paciente
No esperes que los resultados lleguen de la noche a la mañana. Tómate tu tiempo y disfruta del proceso de aprendizaje y crecimiento.
El éxito requiere tiempo y esfuerzo. No te desanimes si no ves resultados inmediatos. Sigue trabajando duro y llegarás a donde quieras.
Si tienes dudas, puedes realizar nuestro TEST DE AUTOESTIMA GRATIS, el cual te ayudará a comprender mejor como tienes tu autoestima en estos momentos.
Psicóloga Sanitaria Colegiada 15408
Katia Giménez Molins es psicóloga en el Centro de Psicología Montjuic, donde destaca por su enfoque integral en salud mental infantil, juvenil y en adultos, respaldado por más de 15 años de experiencia. Su especialización en evaluaciones neuropsicológicas y terapia infanto-juvenil y para adultos se basa en un modelo cognitivo-conductual, al que incorpora técnicas contextuales y humanistas para ofrecer un tratamiento completo y personalizado.
Katia cuenta con una formación sólida en la Unidad de Psicología – Trastornos del Neurodesarrollo del Hospital Sant Joan de Déu y en departamentos de orientación psicopedagógica de escuelas e institutos, donde perfeccionó su capacidad para evaluar y tratar diversos trastornos del neurodesarrollo y problemas emocionales en niños y adolescentes. Su intervención incluye la coordinación activa con el entorno escolar de sus pacientes, asesorando a profesores y colaborando con el equipo pedagógico para asegurar el bienestar del niño o adolescente en todos los contextos.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en diferentes centros de psicoterapia y ha impartido talleres grupales para padres, familias y entidades sociales, ofreciendo herramientas prácticas para afrontar los desafíos en el desarrollo infantil y juvenil. También colabora como tutora en el Máster en Psicología Infantil y Juvenil de la Universitat Oberta de Catalunya y ha sido profesora asociada en la Universitat de Barcelona, donde comparte su experiencia y conocimientos con futuros profesionales del sector.