PSICÓLOGO LGTBIQ+ BARCELONA
Mario Morillas
Psicólogo Clínico Colegiado 25842
¿Te has sentido juzgado o incomprendido por ser quien eres? ¿Has experimentado situaciones que te han hecho dudar de ti mismo o de tu lugar en el mundo? Como psicólogo especializado y parte del colectivo LGTBIQ+, comprendo lo que estas vivencias pueden significar. Estoy aquí para acompañarte en un proceso donde puedas aceptarte plenamente y encontrar la seguridad para vivir tu identidad de forma auténtica.
¿Prefieres hablar por teléfono?
Te llamaré hoy mismo
¿Buscas un psicólogo que de verdad te entienda?
Apoyo psicológico para personas LGTBIQ+ en Barcelona
Soy Mario Morillas, psicólogo especializado en el colectivo LGTBIQ+ y parte de él, lo que me permite abordar desde un conocimiento personal y profesional las vivencias únicas que puedes estar experimentando. Mi enfoque terapéutico combina formación en corrientes humanistas-relacionales y técnicas de orientación cognitivo-conductual para ofrecerte un acompañamiento integral y adaptado a tus necesidades específicas.
¿Cómo puedo ayudarte?
Entiendo que ser parte del colectivo LGTBIQ+ no se limita a una orientación sexual o identidad de género; es una experiencia que, en muchas ocasiones, puede estar marcada por emociones complejas, cuestionamientos internos y relaciones sociales que influyen en cómo te percibes y en cómo te sientes en diferentes entornos. Desde este enfoque, mi trabajo se centra en:
- Autoaceptación y validación personal: Juntos exploraremos tu historia y tus emociones para que puedas conectar con quién eres sin miedo, aprendiendo a valorar y abrazar todos los aspectos de tu identidad.
- Gestión emocional: Trabajaremos en identificar y manejar emociones como la ansiedad, la tristeza o la confusión que pueden surgir debido a vivencias de rechazo, incomprensión o aislamiento.
- Fortalecimiento de habilidades sociales: Te ayudaré a construir herramientas para establecer relaciones interpersonales más auténticas, mejorar tu comunicación y manejar situaciones difíciles en contextos familiares, laborales o sociales.
- Relaciones familiares: Si estás enfrentando conflictos con familiares debido a tu orientación sexual o identidad de género, trabajaremos para que puedas manejar estas dinámicas de forma saludable, ya sea construyendo puentes o estableciendo límites.
- Identidad de género y procesos trans: Si estás explorando tu identidad de género o en proceso de transición, ofrecemos un espacio seguro donde puedes reflexionar y recibir apoyo en cada paso, desde el descubrimiento hasta aspectos sociales o médicos.
Un enfoque personalizado desde la experiencia y la formación
Cada persona que llega a terapia trae consigo una historia única. Por ello, mi enfoque se basa en la individualización del tratamiento. Aunque compartimos puntos en común dentro del colectivo, sé que cada vivencia es diferente. Por eso, mi objetivo es adaptar cada sesión a lo que realmente necesitas, ya sea un trabajo más profundo y emocional o estrategias prácticas para mejorar situaciones específicas en tu día a día.
Además, entiendo que tu entorno, como la familia, las amistades, o incluso tus compañeros de trabajo, juega un papel fundamental en tu bienestar. Por ello, si es necesario, integramos estos factores en la terapia para abordar las situaciones de forma global y efectiva.
¿Por qué elegir un psicólogo del colectivo? 🌈
Si bien muchos psicólogos pueden ofrecer apoyo a personas LGTBIQ+, contar con alguien que también forma parte del colectivo aporta una dimensión adicional a la terapia. Esta perspectiva personal me permite comprender de manera más cercana lo que significa enfrentarte a ciertas vivencias. Desde los pequeños gestos cotidianos hasta los momentos más importantes, sé que el camino puede ser complejo y estoy aquí para caminarlo contigo.
Nuestro enfoque en el Centro de Psicología Montjuic
En nuestro centro de psicología, trabajamos para ofrecer un espacio libre de juicios, cálido y respetuoso, donde puedas sentirte completamente seguro de ser tú mismo. Creemos que cada persona merece ser escuchada y valorada en toda su individualidad. Sabemos que ser parte del colectivo LGTBIQ+ puede venir acompañado de experiencias que influyen en cómo te relacionas con los demás y contigo mismo, pero también de fortalezas que puedes descubrir y potenciar en este proceso.
Con una sólida formación en psicología afirmativa y una visión centrada en el ser humano, nuestro enfoque busca no solo aliviar posibles malestares, sino también construir contigo una vida plena y satisfactoria.
Si buscas un acompañamiento profesional y cercano, donde tu historia sea entendida y respetada, estaré encantado de ayudarte a dar el primer paso hacia tu bienestar personal y la autenticidad.

- Mario Morillas - Psicología clínica - Habilitación Sanitaria - Colegiado Número 25842
Espacio Seguro
Espacio libre de juicios, cálido y respetuoso
Terapia Personal
Porque somos capaces de entenderte
Cita Pronto
Puedo darte hora en pocos días para que empieces cuanto antes.
1ª Consulta Gratis
Consulta telefónica de 15-20 minutos sin compromiso.
Problemas que puedo solucionar
¿En qué casos te ayudará la terapia?
El apoyo psicológico para personas LGTBIQ+ aborda una amplia gama de necesidades específicas del colectivo. Estos son algunos de los casos en los que la terapia puede marcar la diferencia:
➤ Procesos de autoaceptación de la orientación sexual o identidad de género.
➤ Manejo de la homofobia, bifobia o transfobia, tanto externa como interiorizada.
➤ Superación de experiencias de rechazo, discriminación o violencia.
➤ Acompañamiento en la salida del armario.
➤ Apoyo psicológico en relaciones familiares y sociales complejas.
➤ Procesos relacionados con la identidad de género, incluyendo transición y expresión de género.
➤ Tratamiento de problemas emocionales derivados de CHEMSEX u otras dinámicas específicas.
➤ Enfrentamiento a diagnósticos de ITS o VIH desde una perspectiva inclusiva.
Tu vida puede mejorar sustancialmente
¿Qué beneficios obtendrás gracias a la terapia?
La terapia inclusiva para personas LGTBIQ+ no solo aborda problemas específicos, sino que también impulsa un bienestar integral. Algunos beneficios incluyen:
Reconexión con tu identidad auténtica y validación personal.
Reducción de la ansiedad y depresión asociadas al estigma social.
Fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales.
Aprendizaje de estrategias para gestionar conflictos familiares o sociales.
Creación de redes de apoyo y entornos más saludables.
Construcción de relaciones afectivas más plenas y auténticas.
Desarrollo de resiliencia frente a prejuicios y discriminación.
Resultados palpables en pocas sesiones
¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?
El tiempo necesario para alcanzar tus objetivos dependerá de tu situación específica. Por lo general, los primeros cambios positivos pueden observarse en las primeras 6 a 12 sesiones, mientras que procesos más profundos pueden requerir un acompañamiento prolongado.
Como psicólogo especializado, me adapto a tus necesidades y ritmo personal. Cada paso en la terapia será un avance hacia una vida más plena y alineada con tus valores e identidad.
El mejor precio posible
Precios y tarifas asequibles para todos
Terapia Infantil y Juvenil - 50€
Sesiones de 45 minutos
Terapia Adultos - 60€
Sesiones de 60 minutos
Opiniones y valoraciones reales de nuestros pacientes
Vosotros nos recomendáis


¿Dónde se realiza la terapia?
Psicólogo LGTBI en Barcelona
Datos de mi espacio
Psicologia Montjuic
Nuestro centro de psicología está situado muy cerca de Plaza España, y podemos vernos de lunes a viernes de 9 a 21h (otros horarios a convenir).
Dirección: Av Paral·lel 180 Esc A Entlo 4, 08015, Barcelona
Teléfono: 623 174 121
Email: katia@psicologiamontjuic.com
Consulta gratuita
Contacta conmigo
Nuestros profesionales
Psicólogos especialistas en el colectivo LGTBIQ+ en Barcelona

Mario Morillas
Psicología clínica - Habilitación Sanitaria - Colegiado Número 25842

Maria Mallol
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 29660

Katia Giménez Molins
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 15408
Resolvemos todas tus dudas
Preguntas frecuentes
La terapia con un psicólogo especializado en el colectivo LGTBIQ+ ofrece un espacio seguro donde puedes explorar y trabajar tus emociones sin miedo a prejuicios o incomprensiones. Este tipo de terapia se adapta a las necesidades específicas de la diversidad afectivo-sexual y de género, abordando temas como la aceptación de la identidad, problemas derivados de la discriminación, la salida del armario o conflictos familiares.
Además, los profesionales especializados tienen experiencia en crear un entorno de apoyo y validación, ayudándote a gestionar el estrés, mejorar tu autoestima y fortalecer tus relaciones. En un contexto como Barcelona, donde la diversidad es tan visible, este enfoque inclusivo permite trabajar desde una perspectiva afirmativa que prioriza tu bienestar integral como parte del colectivo.
Para elegir el mejor centro de psicología inclusiva en Barcelona, es importante considerar varios aspectos clave. Primero, verifica que los psicólogos tengan experiencia y formación específica en temas relacionados con el colectivo LGTBIQ+, como diversidad de género, orientación sexual y discriminación. También es esencial que el centro garantice un entorno seguro y libre de juicios, donde se respete tu identidad y se utilicen enfoques afirmativos.
También debes fijarte en la disponibilidad de servicios que se adapten a tus necesidades, como terapia individual, de pareja o incluso online. Barcelona cuenta con muchas opciones, pero un buen centro debe destacar por la calidez de su atención, opiniones positivas de otros pacientes y un enfoque inclusivo que te haga sentir cómodo desde el primer momento.
Un psicólogo especializado en diversidad se distingue por su conocimiento profundo sobre las experiencias y necesidades específicas del colectivo LGTBIQ+. Mientras que un psicólogo general puede abordar problemas comunes como la ansiedad o la depresión, un profesional especializado comprende el impacto emocional y social que pueden tener factores como la discriminación, la homofobia, la transfobia o la falta de aceptación. También utiliza enfoques afirmativos y evita patologizar la orientación sexual o la identidad de género, algo que todavía ocurre en algunos contextos.
Al trabajar con un psicólogo especializado, obtienes un apoyo más adaptado a tu realidad, lo que facilita abordar temas complejos como la autoaceptación, las relaciones afectivas o los desafíos derivados de vivir tu identidad auténtica.
Sí, en nuestro centro ofrecemos tanto terapia individual como de pareja para personas LGTBIQ+. La terapia individual está diseñada para abordar tus necesidades personales, ya sea que quieras trabajar en temas como ansiedad, estrés, autoestima, conflictos internos o cuestiones relacionadas con tu identidad o sexualidad.
Por otro lado, la terapia de pareja se centra en mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer el vínculo emocional entre ambos, teniendo en cuenta las dinámicas únicas que pueden presentarse en relaciones del colectivo LGTBIQ+. Nuestro objetivo es ofrecer un espacio inclusivo y afirmativo donde tanto individuos como parejas puedan sentirse comprendidos y apoyados.
Garantizar un espacio seguro y libre de juicios para la comunidad LGTBIQ+ es una de nuestras principales prioridades. Todos nuestros profesionales están formados en psicología afirmativa, lo que significa que entienden y respetan las experiencias únicas del colectivo. Además, nuestro enfoque se basa en la empatía, la escucha activa y la validación de tus emociones e identidad.
Desde el primer contacto, nos esforzamos por crear un ambiente en el que puedas expresarte libremente, sin temor a ser juzgado. Nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión también se refleja en nuestros materiales de comunicación, las sesiones terapéuticas y el lenguaje que utilizamos, todo orientado a que te sientas cómodo y respetado.
Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en psicología LGTBIQ+, habiendo trabajado con personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Disponemos de profesionales en el centro que han recibido formación específica en temas como diversidad afectivo-sexual, disforia de género, discriminación y salud mental en el colectivo LGTBIQ+.
Además, hemos acompañado a numerosos pacientes en procesos de autoaceptación, transición de género, manejo del estrés por discriminación y otros temas clave. Este conocimiento práctico, sumado a una formación continua, nos permite ofrecer una atención terapéutica de calidad, adaptada a las necesidades de cada persona y siempre desde una perspectiva inclusiva y respetuosa.
Sí, ofrecemos sesiones de terapia online para personas que se encuentran fuera de Barcelona o que prefieren este formato por comodidad. Sabemos que no todos tienen la posibilidad de acudir presencialmente al centro, por lo que nuestras sesiones online están diseñadas para mantener el mismo nivel de calidad y cercanía que en la terapia presencial.
A través de videollamadas seguras y confidenciales, puedes trabajar con un psicólogo especializado en temas LGTBIQ+ desde la comodidad de tu hogar. Este servicio es ideal tanto para personas que viven en otras ciudades como para quienes tienen horarios complicados y necesitan mayor flexibilidad.
Las terapias afirmativas están diseñadas específicamente para empoderar a las personas del colectivo LGTBIQ+ y ayudarles a mejorar su autoestima y bienestar emocional. Este enfoque se centra en validar y celebrar tu identidad, ayudándote a deshacerte de creencias negativas que puedas haber interiorizado debido a la discriminación o los estigmas sociales. A través de un proceso de autodescubrimiento y aceptación, aprenderás a desarrollar herramientas para enfrentar el estrés, gestionar emociones difíciles y establecer relaciones más saludables.
Las terapias afirmativas son un recurso clave para fortalecer tu confianza y sentirte pleno en tu identidad y en tu vida diaria.
Sí, ofrecemos apoyo especializado a jóvenes LGTBIQ+ que enfrentan problemas familiares, de identidad o cualquier otra dificultad relacionada con su orientación sexual o identidad de género. Sabemos que, en ocasiones, la adolescencia y la juventud pueden ser etapas especialmente difíciles, especialmente si te enfrentas a la falta de aceptación, discriminación o dudas sobre quién eres.
En nuestras sesiones trabajamos desde un enfoque inclusivo y empático, ayudando a los jóvenes a desarrollar estrategias para manejar estas situaciones, construir su autoestima y crear una visión positiva de su identidad.
Siempre que es necesario, también brindamos orientación a las familias para fomentar la comprensión y el apoyo mutuo.
Información práctica sobre el tratamiento psicológico que realizamos
¿Cómo trabajaremos durante la terapia?
El trabajo terapéutico incluye herramientas específicas diseñadas para abordar los retos emocionales y sociales que enfrentan las personas del colectivo LGTBIQ+. Estas son algunas de las estrategias más comunes:
- Terapia centrada en la autoaceptación: Un espacio para explorar y validar tu orientación sexual o identidad de género, sin juicios.
- Desmontaje de la homofobia interiorizada: Identificar y desafiar creencias negativas que hayan sido internalizadas debido a la presión social o cultural.
- Fortalecimiento emocional: Desarrollo de habilidades de afrontamiento para manejar el estrés, la ansiedad y los conflictos sociales.
- Trabajo con la familia y el entorno: Mediación y apoyo en relaciones familiares para crear entornos más inclusivos.
- Promoción de la resiliencia: Ayudarte a convertir experiencias difíciles en aprendizajes y fortalezas personales.
- Desarrollo de habilidades sociales: Mejorar tu capacidad para comunicarte y relacionarte de forma asertiva y segura.
Cada sesión será diseñada para adaptarse a tus necesidades específicas, respetando tus tiempos y tu proceso personal.
Psicología afirmativa: terapia inclusiva y transformadora
La psicología afirmativa nació como respuesta a décadas de patologización de la diversidad sexual y de género. A lo largo de los años, ha demostrado ser una herramienta esencial para combatir los efectos del estigma y la discriminación en la salud mental.
Un enfoque basado en la validación personal: La terapia no busca “cambiarte”, sino empoderarte para que te aceptes tal y como eres. Desde los años 70, tras despatologizar la homosexualidad, la psicología se ha transformado en un aliado para la comunidad LGTBIQ+, promoviendo un bienestar auténtico.
Una disciplina en evolución constante: Organizaciones como la American Psychological Association han establecido directrices específicas para trabajar con personas LGTBIQ+, enfatizando la formación continua y la comprensión profunda de las experiencias del colectivo.
En mis sesiones, combino estos principios con un enfoque práctico y personalizado, asegurándome de que te sientas comprendido y respaldado en cada paso de tu proceso.

¿Cómo evalúa el psicólogo la situación de una persona LGTBIQ+?
El diagnóstico en el contexto de la psicología afirmativa no se enfoca en identificar “problemas” intrínsecos, sino en comprender cómo factores externos, como el estigma o la discriminación, afectan a tu bienestar emocional. Este enfoque se basa en:
- Entrevistas iniciales profundas: Donde se exploran tus experiencias, desafíos y objetivos personales.
- Análisis del impacto del entorno: Identificar cómo el rechazo social, la homofobia o bifobia, y las barreras familiares o laborales han influido en tu vida.
- Evaluación del bienestar emocional y mental: Uso de herramientas terapéuticas para identificar estrés, ansiedad, depresión u otros aspectos emocionales relacionados.
- Exploración de tus fortalezas y recursos personales: Más allá de los desafíos, reconocemos tus capacidades para fomentar el cambio positivo.
El objetivo es ofrecerte un mapa claro y personalizado del proceso terapéutico, sin etiquetas ni prejuicios, solo con empatía y comprensión.
Pide cita para nuestro centro en Barcelona y acordaremos una hora de visita en la que te vaya bien venir:
Psicoterapia LGTB+: Problemáticas específicas
Cada proceso terapéutico está diseñado para abordar las realidades únicas del colectivo LGTBIQ+. Algunas de las problemáticas más comunes que trabajamos incluyen:
- Aceptación de la homosexualidad, bisexualidad y transidentidad: Superar el miedo y las dudas para aceptar y vivir plenamente tu identidad.
- Salida del armario: Acompañamos tanto a jóvenes como a personas mayores en este proceso, ayudándoles a decidir cómo y cuándo hablar sobre su orientación o identidad de género.
- Homofobia, bifobia y transfobia interiorizada: Identificar y desmantelar creencias negativas internalizadas que pueden afectar tu autoestima y bienestar.
- Problemáticas sexuales: Abordamos temas como disfunciones sexuales, fobias relacionadas con ITS o VIH, y otros desafíos específicos.
- Rechazo en los entornos familiares, sociales o laborales: Exploramos cómo estas dinámicas han influido en tu vida y te ayudamos a construir estrategias de afrontamiento.
- Dependencias en relaciones: Relaciones de pareja o amistades que, en ocasiones, pueden estar marcadas por dinámicas vinculadas al colectivo.
- CHEMSEX: Tratamiento para comprender y abordar esta práctica y sus implicaciones emocionales.
- Acompañamiento a personas trans:* Un espacio para descubrir tu identidad de género y, si lo solicitas, para acompañarte en procesos de transición social o médica.
- Aceptación de diagnósticos de ITS y VIH: Proporcionamos apoyo emocional para afrontar estos desafíos de manera positiva y saludable.
- Reflexión sobre el colectivo LGTBIQ+: Espacio para analizar tu relación con la comunidad y cómo impacta en tu vida.
Nuestra filosofía
Creemos en la importancia de crear un espacio de respeto y libre de juicios, donde las diversidades puedan sentirse comprendidas y valoradas. Nuestra experiencia –personal, académica y profesional– nos ha enseñado que cada vivencia dentro del colectivo LGTBIQ+ es única, y que este conocimiento permite un acompañamiento más cercano y eficaz.
Lesbiana, gay, transexual, bisexual, intersexual o queer
Ser lesbiana, gay, transexual, bisexual, intersexual o queer en nuestra sociedad a menudo implica enfrentarse al rechazo, ya sea explícito o implícito. Además, estas experiencias suelen venir acompañadas de ajustes psicológicos y culturales que generan emociones, pensamientos y conductas particulares. Reconocemos estas realidades y trabajamos desde ellas para ayudarte a construir una vida más plena.
Nuestra formación no solo está enfocada en psicoterapia LGTBIQ+, sino que todos los terapeutas estamos especializados en corrientes humanistas-relacionales y en terapia familiar. Entendemos que pertenecer al colectivo puede definir aspectos importantes de tu vida, pero también sabemos que esto es solo una parte de tu ser. Por eso, centramos nuestro trabajo en el todo que constituye a cada persona, respetando su complejidad y riqueza personal.

El papel de la formación del psicólogo en la terapia LGTBI
Para ofrecer un servicio de calidad a la comunidad LGTBIQ+, es fundamental que los profesionales de la psicología cuenten con una formación específica. La experiencia personal y profesional demuestra que:
- La formación universitaria es insuficiente: Las facultades no siempre abordan la diversidad sexual y de género en profundidad.
- El aprendizaje debe ser continuo: Cursos, supervisiones y consultorías especializadas son esenciales para mantenerse actualizado.
- Un enfoque cultural y contextual: Entender las realidades del colectivo en cada contexto sociocultural es clave para una terapia efectiva.
Como psicólogo en Barcelona, me comprometo a estar en constante formación para garantizar que las personas que confían en mí reciban la atención más inclusiva, actualizada y respetuosa posible.
Contacta con un psicólogo especializado en LGTBIQ+ en Barcelona
Si estás listo para dar el primer paso hacia una vida más plena y auténtica, estoy aquí para acompañarte. Ya sea que busques apoyo en un momento difícil o simplemente quieras conocerte mejor, la terapia puede ser el lugar donde todo comience a cambiar.
¡Hablemos y construyamos juntos un camino hacia tu bienestar!
Estoy deseando poder ayudaros
¿Tienes alguna duda más? ¿Quieres solicitar una primera visita?
Dispones de distintas formas de ponerte en contacto conmigo, ya sea tanto para pedir una cita, como para resolver alguna duda que tengas. A veces no puedo responder de inmediato, pero me comprometo a contestar o devolverte la llamada en el mismo día en que contactes conmigo o cuando tú me indiques.
No lo dudes, ¡contacta conmigo ya para que podáis comenzar a sentiros mejor cuanto antes!