PSICÓLOGA DISCAPACIDAD INTELECTUAL BARCELONA
Anna Canals Francès
Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta Col. 16.338
¿Buscas una psicóloga especializada en discapacidad intelectual en Barcelona? ¿Notas que tu hijo, familiar o ser querido necesita apoyo para mejorar sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales? Como psicóloga con experiencia en el tratamiento de personas con discapacidad intelectual, te acompañaré en este proceso para desarrollar su autonomía y bienestar.
¿Prefieres hablar por teléfono?
Te llamaré hoy mismo
¿Buscas una psicóloga que de verdad ayude a tu hijo o hija?
Terapia para Discapacidad Intelectual
En nuestro centro de psicología ofrecemos un tratamiento integral y personalizado para personas con discapacidad intelectual. Adaptamos la terapia a cada individuo según su nivel de desarrollo, necesidades y objetivos personales. Trabajamos con enfoques científicamente avalados para potenciar sus capacidades y mejorar su calidad de vida.
Nuestro equipo de psicólogas infantiles especializadas cuenta con amplia experiencia en el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo, incluyendo la discapacidad intelectual. Gracias a su formación avanzada y años de trabajo con niños y adolescentes, ofrecemos un enfoque integral y altamente eficaz.
Algunas de las estrategias que empleamos incluyen:
Estimulación cognitiva: ejercicios para fortalecer la memoria, la atención y la resolución de problemas.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): para mejorar la adaptación emocional y social.
Habilidades sociales y comunicación: entrenamos a la persona en interacciones cotidianas para facilitar su inclusión.
Apoyo a la autonomía: trabajamos la gestión del tiempo, la organización y la independencia en la vida diaria.
Intervención familiar: enseñamos estrategias a los familiares para reforzar el proceso terapéutico en casa.

- Anna Canals | Psicóloga General Sanitaria Colegiada nº 16338
Espacio Privilegiado
Psicoterapia en mi acogedor espacio en Barcelona.
Totalmente Equipado
Con las mejores herramientas de psicoterapia infantil
Cita Pronto
Puedo darte hora en pocos días para que empieces cuanto antes.
1ª Consulta Gratis
Consulta telefónica de 15-20 minutos sin compromiso.
Problemas que puedo solucionar
¿En qué casos te ayudará la terapia?
La terapia psicológica es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mental. Si te encuentras en alguna de estas situaciones, nosotras podemos ayudarte:
➤ Tu hijo o familiar tiene dificultades para comunicarse o expresar emociones, lo que limita su capacidad para relacionarse con su entorno.➤ Presenta problemas de adaptación social o interacción con otras personas, dificultando su integración en la escuela, el trabajo o la comunidad.
➤ Existen comportamientos desafiantes, ansiedad o frustración frecuente, lo que puede generar estrés tanto en la persona como en su entorno cercano.
➤ Tiene problemas de aprendizaje que afectan su desarrollo diario, dificultando la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos esenciales.
➤ Necesita estrategias para mejorar su autonomía y habilidades funcionales, favoreciendo una mayor independencia en su día a día.
➤ Encuentra dificultades en la gestión emocional, lo que puede derivar en episodios de ansiedad, miedo o evitación de ciertas situaciones.
➤ Experimenta barreras para la toma de decisiones o resolución de problemas, requiriendo orientación especializada para desarrollar su pensamiento crítico y adaptativo.
➤ Tiene una baja autoestima o inseguridad debido a las dificultades que enfrenta, afectando su bienestar emocional y social.
Con el apoyo del psicólogo o psicóloga adecuado, es posible trabajar en estos aspectos y mejorar significativamente su calidad de vida.
Beneficios de la terapia infanto-juvenil
¿Qué beneficios obtendrás gracias a la terapia?
El tratamiento psicológico que ofrecemos ayuda a que las personas con discapacidad cognitiva:
Desarrollen mejores estrategias de comunicación y expresión, permitiéndoles interactuar con mayor confianza en distintos entornos.
Mejoren su autonomía en la vida diaria, facilitando la toma de decisiones y la realización de actividades básicas e instrumentales.
Reduzcan la ansiedad y el estrés ante nuevos desafíos mediante técnicas de regulación emocional y afrontamiento.
Aprendan herramientas para la resolución de conflictos y habilidades sociales, favoreciendo relaciones interpersonales más satisfactorias.
Se integren mejor en entornos escolares, laborales o comunitarios, aumentando su participación y sentido de pertenencia.
Fortalezcan su autoestima y confianza en sí mismos, promoviendo un autoconcepto positivo y mayor motivación para afrontar retos.
Desarrollen habilidades de planificación y organización, mejorando su capacidad para gestionar el tiempo y las responsabilidades.
Potencien su resiliencia emocional, aprendiendo a enfrentar frustraciones y adaptarse mejor a los cambios y exigencias del entorno.
Resultados palpables en pocas sesiones
¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?
Al tratarse de una condición, en el caso de la discapacidad intelectual, la terapia tendrá una duración supeditada a la consecución de los objetivos acordados con el paciente o la familia. Sin embargo, los primeros avances pueden observarse en pocas semanas con sesiones regulares. Generalmente, se recomienda un plan de entre 8 y 12 sesiones iniciales, que se ajustan en función de la evolución de cada paciente.
En algunos casos, cuando la persona presenta mayores dificultades en la comunicación, la autonomía o la regulación emocional, el tratamiento puede extenderse a un programa a largo plazo, con revisiones periódicas para garantizar la consolidación de los avances.
Además, trabajamos con un enfoque flexible, ajustando la frecuencia de las sesiones según las necesidades individuales. Algunas personas requieren una intervención más intensiva en las primeras semanas, mientras que otras pueden beneficiarse de un ritmo más pausado con acompañamiento a lo largo del tiempo.
Cada tratamiento es único, por lo que la duración dependerá de factores como el grado de discapacidad, el apoyo del entorno familiar y la capacidad de adaptación de cada paciente. Nuestro objetivo es ofrecer una intervención efectiva y sostenible en el tiempo, adaptada a cada persona.
El mejor precio posible
Precios y tarifas de psicología infantojuvenil asequibles
Psicoterapia Infantil y Juvenil - 50€
Sesiones de 45 minutos
Reeducación Psicopedagógica - 45€
Sesiones de 45 minutos
Informe Diagnóstico - 60€
Informe clínico completo
Visita Devolución Resultados - 60€
Sesión de 60 minutos
Coordinación Escuela - 50€
Presencial, telefónica o telemática
Visita de Seguimiento Padres - 50€
Sesiones de 45 minutos
Informe de Seguimiento - 45€
Informe de evaluación actual completo
Opiniones y valoraciones reales de nuestros pacientes
Vosotros nos recomendáis


¿Dónde se realiza la terapia?
Psicólogo discapacidad intelectual en Barcelona
Datos de mi espacio
Psicologia Montjuic
Nuestro centro de psicología está situado muy cerca de Plaza España, y podemos vernos de lunes a viernes de 9 a 21h (otros horarios a convenir).
Dirección: Av Paral·lel 180 Esc A Entlo 4, 08015, Barcelona
Teléfono: 623 174 121
Email: katia@psicologiamontjuic.com
Consulta gratuita
Contacta conmigo
Nuestras profesionales
Psicólogas especialistas en discapacidad intelectual en Barcelona

Katia Giménez Molins
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 15408

Anna Canals Francès
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 16338

Nerea Gómez Rodríguez
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 30039

Olga López Carrillo
Pedagoga y Logopeda Colegiada 08175

Laia Monente Serra
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 31886

Mireia Manyoses
Psicóloga General Sanitaria Colegiada 55277
Resolvemos todas tus dudas
Preguntas frecuentes
Sí. Puedes contactar conmigo a través de whatsapp (623174121) o por e-mail (katia@psicologiamontjuic.com) y resolveré tus dudas. También podemos hablar por teléfono para tener una primera toma de contacto de forma totalmente gratuita.
En el caso de los adultos, las duración de la sesiones es de 60 minutos. En adolescentes y niños, la duración es de 45 minutos.
Sí, es fundamental que el psicólogo colabore con la escuela para crear un plan integral que potencie las capacidades del niño. La coordinación entre ambos permite adaptar el currículo, diseñar estrategias de enseñanza personalizadas y asegurar que las necesidades emocionales y sociales del niño sean atendidas en el entorno escolar. Esta colaboración también facilita la identificación temprana de posibles problemas y permite intervenir antes de que se conviertan en barreras significativas para el desarrollo del niño.
Información práctica sobre las personas con discapacidades intelectuales
Estrategias psicológicas para mejorar la calidad de vida
Para optimizar la autonomía y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual, en Psicología Montjuic aplicamos estrategias como:
Refuerzo positivo para aumentar la motivación y el aprendizaje, incentivando pequeños logros para reforzar la confianza en sus habilidades.
Técnicas de regulación emocional para manejar la frustración y la ansiedad, enseñando estrategias prácticas como la respiración diafragmática, la visualización positiva y la reestructuración cognitiva.
Programas de entrenamiento en habilidades sociales, donde trabajamos la comunicación verbal y no verbal, la resolución de conflictos y la interpretación de señales sociales.
Adaptaciones individualizadas según las necesidades de cada paciente, ajustando el ritmo y los objetivos de la terapia para garantizar avances significativos.
Intervención en la resolución de problemas para fomentar la toma de decisiones y el pensamiento crítico en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Fomento de la autonomía personal, abordando habilidades prácticas como la gestión del tiempo, el uso del transporte público o la planificación de actividades diarias.
Trabajo en la tolerancia a la frustración, ayudando a los pacientes a desarrollar estrategias para enfrentar contratiempos sin generar niveles elevados de estrés o ansiedad.
Diagnóstico e intervención temprana
Detectar y tratar la discapacidad mental en sus primeras etapas mejora significativamente el desarrollo del niño. Una intervención temprana permite potenciar habilidades cognitivas y sociales, facilitando su inclusión en el entorno escolar y social. En nuestro centro, contamos con las herramientas y el conocimiento necesario para realizar una evaluación y diagnóstico eficaz, lo que nos permite identificar con precisión las necesidades de cada paciente y diseñar un plan de intervención personalizado.
El proceso diagnóstico incluye una evaluación detallada basada en pruebas estandarizadas, observación clínica y entrevistas con la familia y el entorno educativo. Esto nos permite conocer el nivel de desarrollo del niño, sus fortalezas y las áreas en las que necesita apoyo.
Además, trabajamos en estrecha colaboración con otros profesionales del ámbito educativo y sanitario para garantizar un abordaje integral. La intervención temprana no solo mejora el aprendizaje y la socialización, sino que también previene el desarrollo de dificultades emocionales y conductuales a largo plazo.
Cuanto antes se detecten las dificultades, mayor será la posibilidad de trabajar en estrategias adaptativas que favorezcan su desarrollo y calidad de vida. Por ello, en Psicología Montjuic ponemos especial énfasis en la detección precoz y en la personalización de los tratamientos para que cada niño alcance su máximo potencial.
Apoyo familiar en el tratamiento de la discapacidad intelectual
El papel de la familia es fundamental en el proceso terapéutico. Enseñamos a los familiares estrategias para reforzar la autonomía y habilidades del paciente en su entorno diario. La colaboración con el entorno cercano es clave para el éxito del tratamiento.
En Psicología Montjuic, ofrecemos asesoramiento personalizado a las familias, proporcionando herramientas prácticas para gestionar situaciones cotidianas y fomentar la independencia del paciente. A través de sesiones de orientación familiar, trabajamos en la mejora de la comunicación, la regulación emocional y la resolución de conflictos, ayudando a crear un ambiente de apoyo y confianza.
Además, brindamos formación sobre la discapacidad intelectual y su impacto en la vida diaria, facilitando estrategias efectivas para reforzar la integración social y la adaptación a distintos contextos. La implicación familiar no solo refuerza los avances logrados en terapia, sino que también fortalece el bienestar emocional de nuestros pacientes y de su entorno más cercano.
Estoy deseando poder ayudaros
¿Tienes alguna duda más? ¿Quieres solicitar una primera visita?
Dispones de distintas formas de ponerte en contacto conmigo, ya sea tanto para pedir una cita, como para resolver alguna duda que tengas. A veces no puedo responder de inmediato, pero me comprometo a contestar o devolverte la llamada en el mismo día en que contactes conmigo o cuando tú me indiques.
No lo dudes, ¡contacta conmigo ya para que podáis comenzar a sentiros mejor cuanto antes!